
El rector de la USC, Antonio López, y la adjunta a la Presidencia del Grupo Aresa, Carlota López Pardo
La organización del Premio Aresa de Desarrollo Rural, compuesta por la empresa de suministros agroganaderos y la Universidad de Santiago de Compostela, registró, una vez finalizado el pasado viernes el plazo de presentación de propuestas, un total de 17 candidaturas a conseguir el galardón de este año, que celebra su vigésimo tercera edición y está dotado con 10.000 euros y un diploma de mérito.
El jurado examinará todas estas candidaturas y dará a conocer públicamente la ganadora el martes 31 de enero. Las propuestas presentadas son las siguientes:
- La Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera Acivo, de Lugo, que ofrece servicios veterinarios para ganado ovino y caprino.
- La empresa familiar Savelo, radicada en Carballo y centrada en la fabricación de productos químicos.
- CampoLab, un laboratorio multidisciplinar integrado por veterinarios, agrónomos, químicos con sede en Outeiro de Rei.
- La Agrupación Apícola de Galicia, una entidad participada por diversas asociaciones de apicultores de diversas localidades de Galicia.
- La Abuela Delfina, empresa localizada en Triacastela que centra su actividad en la elaboración de embutidos artesanos.
- La quesería chantadina de vacas de pastoreo Airas Moniz.
- Lugar da Veiga, otra empresa también asentada en Chantada que es propietaria de las Galletas Marineras Daveiga.
- La agrupación de cooperativas y productoras agroalimentarias de la comarca de Lugo Son de Lugo.
- La empresa ribadense centrada en la comercialización y transformación de productos vegetales, Muiñeiras de Requiande.
- La ganadería en ecológico Traloagro.
- La mancomunidad de montes vecinales de Couso, del municipio pontevedrés de Gondomar.
- La asociación ecogastronómica Slow Food Compostela.
- La granja de insectos Galinsect, una startup pontevedresa especializada en la cría y comercialización de insectos vivos.
- La firma luguesa Dos Dog, que fabrica productos de alimentación para animales de compañía.
- La cooperativa de pequeños criadores de Porco Celta, Tres Fuciños, con sede en el ayuntamiento de Castro de Rei.
- La estrategia para la lucha ecológica contra la rata topo promovida por el profesor de la USC en la Facultad de Veterinaria de Lugo Pablo Sánchez Quinteiro.
- La granja ecológica Casa Grande de Xanceda.