Publicidad
Austria, un modelo en Europa de relevo generacional agrario y producción ecológica
Uno de cada cuatro titulares de explotación tiene menos de 40 años, el triple que en España. El país dispone de 2,5 millones de hectáreas agroganaderas, en las que se cultivan cereales y soja para producir sus propios piensos. De las 100.000 explotaciones totales, 22.000 son granjas de leche, 3 de cada 4 están situadas en zonas desfavorecidas y 1 de cada 4 produce sin abonos químicos ni fitosanitarios
Recomendaciones de Calfensa para la campaña de maíz
En los suelos gallegos, de carácter ácido, la caliza es un aliado fundamental para optimizar la nutrición de los cultivos, pues contribuye a que las plantas capten y asimilen losCasa do Alto: Rentabilidad y calidad de vida con un solo un ordeño diario y sin recría
"Que las vacas trabajen para uno y no uno trabajar para las vacas". Esta es la filosofía que impulsó hay más de 15 años a Luis Carballo a poner en marcha en el ayuntamiento lugués de Monterroso una ganadería singular: Cero recría, cero pienso, alimentación a base pasto, vacas rústicas de la raza Fleckvieh austríaco que de media tienen 7,5 partos y solo un ordeño al día. Un sistema que le permite tener calidad de vida y una alta rentabilidad por litro de leche, incluso en épocas de bajos precios. Conocemos su explotación de vacas de raza Fleckvieh austríaca
Casa do Carril, pioneros de la ganadería regenerativa en Galicia
219/10000 Visitamos en Lalín una granja de vacas de leche y de carne que se introdujo en la ganadería regenerativa y que lleva años trabajando con sistemas como la siembra directa, la rotación con alfalfa o la agrupación de partos
Laura Vázquez: “La Gama BLUE es clave para una producción de maíz más sostenible y rentable”
La agricultura europea se encuentra en un punto de inflexión. Las políticas del Green Deal y la estrategia Farm to Fork marcan un nuevo rumbo hacia modelos productivos que noCastelverde Holstein: Un ejemplo de innovación y de alta genética en la ganadería italiana
Conocemos una de las ganaderías punteras de la zona lombarda de Cremona. Tres ordeños diarios, modernización de las instalaciones y, por supuesto, producción de biogás son las señales de identidad de un negocio familiar que cuenta con su propio taller de maquinaria e incluso con una sección de hípica de concurso. Y todo sobre la base de más de 450 vacas productoras y otras tantas de recría que manejan.
Nuevos tractores JCB: máximo agarre y comodidad a la hora de trabajar
Una nueva marca de tractores está entrando con fuerza en el mercado gallego. Se trata de los modelos Fastrac de JCB, que unen la fiabilidad de una marca líder a nivelsection_title
-
----
---------------
-
----
---------------
-
----
---------------
-
----
---------------
Publicidad
Los propietarios forestales, opuestos a la moratoria del eucalipto pero favorables a una regulación
Al propietario forestal, la moratoria del eucalipto le gusta cada vez menos. Si en el 2022, había una mayoría del 60% que la consideraba una medida regular, un 32% mala y un 8% buena, …
Claves para reducir el riesgo de accidentes con la desbrozadora
La desbrozadora es una máquina que en los últimos años se popularizó en Galicia para realizar trabajos de desbroce. Hablamos con Gema Bértoa Veiga, Técnica Superior de SeguridadEstabilidad en las talas de madera y en la facturación de los propietarios forestales
El mercado de madera se mantiene estable en Galicia, con un volumen de talas en el 2024 similar al del anterior ejercicio. En total, se cortaron 9,1 millones de metros cúbicos en montes …
“Producimos carne de primera calidad con una riqueza que estaba abandonada”
La cooperativa Pouso da Serra nació hace cerca de diez años en O Hío (Cangas, Pontevedra) con la idea de poner en marcha una actividad productiva que mejorara los hábitats del monte …
OLIVEBIOME, una iniciativa pionera que transforma residuos agroindustriales en compuestos para mejorar la salud del ganado
En un contexto global que exige soluciones sostenibles e innovadoras, el proyecto OLIVEBIOME demuestra que la innovación puede surgir donde muchos solo ven residuos. Esta iniciativa, desarrollada por un grupo operativo
- Forestal Madera
Jornadas prácticas sobre el uso del aserrradero portátil en Rianxo
La Plataforma pola Defensa do Monte organiza dos jornadas demostrativas sobre la transformación de la madera mediante el uso de un aserradero portátil. Esta iniciativa se enmarca en el …
- Madera
La Xunta apuesta por la madera gallega en la obra pública
El director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, destacó el compromiso de la Xunta de Galicia con el impulso de la madera como material en las …
“Los sistemas actuales de gestión de riego no facilitan la adaptación al manejo de cada parcela”
Entrevista a Javier J. Cancela, investigador del Departamento de Ingeniería Agroforestal del Campus Terra (Grupo PROePLA), que participa en el proyecto PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sustentable del agua de riego.
La gama Fertimón Tech de viñedo, herramientas para todas las necesidades
Nos encontramos en la primera fase de la campaña del viñedo y para su defensa contra enfermedades fúngicas y plagas, debemos incorporar novedades a nuestro esquema de tratamientos convencionales"En Galicia se produce vino probablemente desde hace 2000 años, primero en el área del Miño y del Sil, y luego en las Rías Baixas”
Recorremos los orígenes y la historia de la viticultura en el Noroeste de la Península Ibérica junto al divulgador José César Llana Rodríguez, doctor en Historia (Prehistoria) y Director del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense.
Os Biosbardos, un proyecto centrado en la agricultura regenerativa
Os Biosbardos-Cultura de Leira se define como un proyecto de agricultura centrado en los principios de la permacultura: agricultura permanente y sostenible, que propicia el diseño de …
Ash4Soil: Una solución innovadora para revalorizar residuos ganaderos y mejorar suelos ácidos
En España, casi el 40% de los suelos presentan un pH ácido, lo que limita significativamente su potencial productivo. Para mejorar estos suelos y optimizar el rendimiento de los cultivos, es- Contenido patrocinado
-
----
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in ullamcorper neque. Curabitur imperdiet eu est in lacinia. Aenean sollicitudin luctus massa eget ornare. Maecenas faucibus, velit eget lacinia rutrum, nunc turpis elementum tellus, vitae mattis ex magna ut dui. Duis pretium tristique neque non ultricies. Curabitur viverra magna a sagittis consequat. Morbi hendrerit risus eu neque ultricies, eget sodales neque tempor.
-
----
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in ullamcorper neque. Curabitur imperdiet eu est in lacinia. Aenean sollicitudin luctus massa eget ornare. Maecenas faucibus, velit eget lacinia rutrum, nunc turpis elementum tellus, vitae mattis ex magna ut dui. Duis pretium tristique neque non ultricies. Curabitur viverra magna a sagittis consequat. Morbi hendrerit risus eu neque ultricies, eget sodales neque tempor.
-
----
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in ullamcorper neque. Curabitur imperdiet eu est in lacinia. Aenean sollicitudin luctus massa eget ornare. Maecenas faucibus, velit eget lacinia rutrum, nunc turpis elementum tellus, vitae mattis ex magna ut dui. Duis pretium tristique neque non ultricies. Curabitur viverra magna a sagittis consequat. Morbi hendrerit risus eu neque ultricies, eget sodales neque tempor.
Noticias de empresa
¿Cómo elegir el mejor maíz para ensilado y mejorar la rentabilidad de tu ganadería?
Juan Pablo Gnata, Delegado de MAS Seeds para la Cornisa Cantábrica, explica las claves a la hora de elegir un híbrido de maíz forrajero