Acordados pagos directos a todas las granjas afectadas por EHE

Medio Rural y las organizaciones Unións Agrarias a Asaga llegan a un entendimiento sobre los apoyos a las ganaderías afectadas por la enfermedad

Acordados pagos directos a todas las granjas afectadas por EHE

Reunión hoy de Medio Rural con las organizaciones agrarias Unións Agrarias y Asaga.

La Consellería de Medio Rural y Unións Agrarias y Asaga han alcanzado hoy un acuerdo sobre las ayudas que recibirán las ganaderías afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizóotica (EHE). Según avanzó el director xeral de Gandería, José Balseiros, las granjas afectadas percibirán un pago directo, previa publicación de una resolución en la que figurará la lista de explotaciones y las cantidades que corresponden en cada caso.

La ayuda busca cubrir los costes de los tratamientos veterinarios y de los gastos en desinsectación.

Con este sistema de apoyos directos, se pretende evitar la burocracia de obligar a las ganaderías a presentar las solicitudes de ayuda. “Publicaremos una orden de ayudas directas, con la relación de beneficiarios y las cantidades que le corresponden, en función de nuestras bases de datos”, explicó hoy Balseiros, en una comparecencia conjunta con Roberto García, de Unións Agrarias, y Francisco Bello, de Asaga.

El pago para cada granja afectada por la EHE será en función del número total de animales de la explotación, “pues dada la generalidad de casos en las granjas afectadas, es lo más idóneo”, valora Roberto García. En caso de que alguna ganadería detecte un error en el listado, tendrá que presentar la correspondiente alegación.

Indemnizaciones por muertes
El acuerdo de la Xunta con las organizaciones agrarias incluye además un aumento de indemnizaciones en el caso de animales muertos por EHE, una subida de los pagos que se hará de manera retroactiva, es decir, también para los 409 animales muertos el pasado año.

“Será una subida muy sustancial, en algunos casos del doble o del triple”, adelantó el secretario general de Unións Agrarias, pues hasta ahora las indemnizaciones por EHE eran idénticas a las de saneamiento ganadero.

Tanto el director xeral de Gandería, José Balseiros, como las dos organizaciones agrarias con las que cerró el acuerdo se felicitaron por el entendimiento. “Las organizaciones agrarias estamos para acercar soluciones a las granjas y eso es lo que acabamos de cerrar hoy aquí”, valoró Francisco Bello, de Asaga.

Por parte de Unións Agrarias, Roberto García señaló como retos de cara al futuro establecer pagos adicionales por lucro cesante (pérdida de producción) e implantar un seguro agrario que pueda cubrir la EHE.

Proceso
En la próxima semana, en principio el 25 de septiembre, el Ministerio de Agricultura tiene previsto publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto de ayudas para granjas afectadas por la EHE. Una vez que esté publicado ese decreto, la Xunta elaborará su orden de ayudas directas.

Quedan por concretar las cantidades de las ayudas, pero se espera una cifra similar a la que se maneja en otras comunidades autónomas. En Extremadura, por ejemplo, se les abona a las granjas 35 euros por animal mayor de 24 meses, en tanto en Cantabria el pago es de 25 euros por animal.

Actualización 23-IX

Esta es la cuantía de las ayudas e indemnizaciones por la EHE, que se aprobó este lunes en el Consello da Xunta.

Impacto de la EHE en Deza: más del 70% de las ganaderías afectadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información