Unións Agrarias (UUAA) reunió en Lugo a 300 ganaderos para debatir sobre los desafíos futuros del sector de vacuno de carne en Galicia, haciendo especial hincapié en la preocupación por la comercialización de la producción y el impacto de enfermedades como la EHE.
UUAA denunció la competencia desleal que supone la presencia de carne procedente de países como Brasil o Argentina en los supermercados gallegos, vendida a precios muy inferiores a los costes de producción de una granja de Lugo. La organización destacó las diferencias en las exigencias ambientales, laborales y de bienestar animal que rigen dentro y fuera de la Unión Europea.
Desde UUAA, se insiste en pedir la solidaridad de las cadenas de distribución que operan en Galicia para que prioricen la carne gallega frente a la importada. La organización destaca la Carrefour o Intermarché en Francia como ejemplos de buenas prácticas que deberían replicar en España para apoyar el sector local.
La ganadería de vacuno de carne tiene una importancia crucial en provincias como Lugo, donde supone el último soporte económico y social en comarcas afectadas por la despoblación y la crisis demográfica.
En Galicia existen 20.000 explotaciones de carne vacuno, de las cuales 8.000 están inscritas en Ternera Gallega, y 6.000 se consideran profesionales. Un 32% de estas granjas se encuentran en zonas de montaña, en torno a 2.500.
La organización agraria destacó que, tanto desde el punto de vista social como económico y nutricional, es imprescindible controlar la entrada de productos cárnicos y evitar las prácticas engañosas que puedan confundir a los consumidores sobre el origen de la carne.
Ayudas a las granjas afectadas por EHE
En el marco de la jornada, UUAA valoró positivamente la disposición de la Xunta para rediseñar las ayudas concedidas en casos de muerte de animales con el fin de buscar un tratamiento igualitario en los importes.
También subrayó la necesidad de incluir el lucro cesante causado por la reducción de la producción y los abortos, cubriendo el período entre la enfermedad del animal y su relevo. Para lograr esto, UUAA propone trasladar fondos del PDR a la Unión Europea, ampliando así la disponibilidad presupuestaria.
Planes de mejora en la provincia de Lugo
La provincia de Lugo suma 671 solicitudes de Planes de Mejora y 241 solicitudes de Ayudas de Incorporación, lo que equivale a la mitad del total de los expedientes de ayudas a la modernización de las granjas y 4 de cada 10 solicitudes de acceso a la actividad.
El rechazo de expedientes en la actual convocatoria afecta especialmente a las granjas de vacuno de carne en zonas de montaña y a las incorporaciones nuevas, activos fundamentales para el territorio y la demografía en Lugo.
Ante el envejecimiento del sector, con una previsión de jubilación de 2 de cada 3 ganaderos nos próximos 10 años, Uniones Agrarias propone destinar fondos no ejecutados del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) para abrir una nueva convocatoria de Plan de Mejora, evitando así excluir solicitantes y reduciendo trámites burocráticos.