Este sábado, 1 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de la Leche, la asociación Agromuralla organizará un acto informativo en la Alameda de Santiago de Compostela. El evento busca fomentar la comprensión sobre el origen y los beneficios de la leche, además de destacar el papel fundamental que juega el sector agroganadero en la sostenibilidad de las zonas rurales.
Desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, miembros de Agromuralla colocarán un stand informativo cerca de la estatua de las Marías en el parque compostelano. Allí, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar lo que es ser «ganadero por un día» a través de actividades como el ordeño de una vaca. Además, los participantes podrán llevar a casa una botella de leche fresca como recuerdo de su experiencia.
La asociación explicó que el objetivo de esta iniciativa es «acercar nuestro trabajo al consumidor y concienciar al público más urbano de los beneficios sociales y ambientales que aporta el sector agroganadero para el mantenimiento de la población y el paisaje de las zonas rurales». En el marco del evento, también se pretende desmontar bulos y «fake news» sobre el consumo de lácteos, reforzando el mensaje de que la leche es un alimento completo y esencial en la dieta humana, que contribuye significativamente a la salud ósea y cardiovascular.
Agromuralla también aprovechará esta ocasión para destacar la importancia de la leche en el mantenimiento de las economías locales y en la preservación de la cultura y el paisaje rural. «Queremos que la gente reconozca el duro trabajo y la dedicación de los ganaderos que hacen posible que este producto tan básico llegue a nuestras mesas todos los días», afirmaron desde la asociación.
Adicionalmente, durante la jornada, Agromuralla recogerá firmas para la Iniciativa Legislativa Popular que busca proteger el sector primario y el medio rural a nivel nacional. Esta iniciativa pide, entre otros aspectos, la protección por ley de la agricultura y la ganadería, el acceso a servicios públicos de calidad en las zonas rurales, y la creación de una Autoridad Estatal independiente que vele por el sector primario.