Advierten de que cerca del 90% de las solicitudes de planes de mejora pueden quedar fuera en esta convocatoria por falta de presupuesto

ganderia rey martinez sc mazaricos establo novo melloraUnións Agrarias pide que se agrupe el presupuesto previsto los años 2024 y 2025 para los Planes de mejora de las explotaciones a fin de poder dar respuesta al volumen de solicitudes presentadas en esta convocatoria, más de 2.000, «frente a una disponibilidad presupuestaria prevista similar a la del ejercicio anterior y que dejaría fuera prácticamente al 90% de los expedientes».

Una situación que, según la orzanización agraria, «supondría expulsar a muchas personas jóvenes de la actividad agroganadera, que si bien recibieron un incentivo para la incorporación a la ganadería, ahora puede ver denegada la solicitud para poder poner en marcha su granja».

En un contexto en el que en los próximos 10 años 2 de cada 3 ganaderos se jubilarán, Unións Agrarias propone que «después de concentrar los presupuestos 2024/25 se habilite una nueva partida en el Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), en base a fondos que no hayan tenido ejecución, para programar una nueva convocatoria de Plan de mejora, ya que con esto evitaríamos dejar fuera a muchos solicitantes y ahorraríamos tiempo y burocracia evitando una nueva tramitación de expedientes».

Los principales damnificados por el rechazo de expedientes en la presente convocatoria van a ser, según UUAA, las granjas de vacuno de carne ubicadas en zonas de montaña y con incorporaciones nuevas.

Además, recuerdan que «las ayudas para mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes a la actividad agroganadera representan una inyección económica vital, no solo para lo potenciamento del sector agroganadero gallego, sino también por el impulso que suponen para muchísimas pequeñas empresas de servicios y construcción radicadas en pequeñas villas, para las que las obras en las granjas suponen uno de los principales motores de aceleración de su actividad».

Por último, Unións Agrarias recuerda que «en las ayudas de los planes de mejora Xunta y Ministerio solo aportan el 21% del dinero, ya que el 79% restante corresponde a financiación europea».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información