El 4 de abril tendrá lugar una jornada dedicada a la producción y comercialización de las alubias de calidad, de 09:30 a 14:30 horas. Es la tercera de estas jornadas dedicadas a dar a conocer sectores que pueden suponer una oportunidad de negocio en medio rural.
Es posible asistir de manera online o bien presencialmente en las instalaciones del CFEA Pedro Murias (Lugar A Granxa, 1, Vilaframil (Ribadeo, Lugo), pero en ambos casos hace falta inscribirse previamente.
Contaremos con ponencias de entidades productoras y comercializadores de alubia, así como de centros de investigación y organismos de la Xunta de Galicia.
Programa previsto
09:30 – Conexión y bienvenida a participantes. Presentación de los objetivos de la jornada.
Higinio Mougán. Director-gerente de AGACA.
09:50 – Cultivo de las fabas de calidad: Características agroclimáticas, manejo de suelo y preparación de terreno, ciclo de cultivo y técnicas de siembra, fertilización y riego (buenas prácticas para optimizar la producción).
Noelia López. Estación Experimental do Baixo Miño.
10:30 – Apoyo a iniciativas de la Consellería de Emprego e Economía Social.
MMarta Mariño. Directora General de Trabajo Autónomo y Economía Social. Xunta de Galicia.
10:50 – La selección de semillas para la producción de fabas de calidad.
Alfredo Taboada. AGACAL-CIAM.
11:30 – Sanidad de la semilla de faba de Lourenzá: Conclusiones del proyecto FEADER 2021/066A.
Cristina Cabaleiro. Universidad de Santiago de Compostela.
Sonia Espósito. Agricultora de Alfoz.
12:00 – Descanso.
12:10 – El Cambio Climático, plagas y enfermedades en la selección de semillas de alubia.
Antonio Miguel de Ron. Misión Biológica de Galicia.
12:50 – Calidad y certificación de la alubia de calidad: Denominación de Origen Protegida-DOP (requisitos y beneficios). Estándares de calidad y procesos de certificación.
Juan Manuel Concheiro. AGACAL.
13:30 – Comercialización y tendencias de mercado: Estructura del mercado de Faba de Lourenzá, gestión cooperativa y estrategias de comercialización.
José Cuadrado. Terras da Mariña, S. Coop. Galega
14:15 – Conclusiones, comentarios finales y clausura.
Higinio Mougán.
14:30 – Fin da Xornada
JORNADAS FORMATIVAS SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Los objetivos del ciclo, que está previsto que incluya 12 jornadas, cada una dedicada a una oportunidad de negocio, son: explicar las ventajas y oportunidades del emprendimiento cooperativo, especialmente en cooperativas agrarias, de explotación comunitaria y de trabajo asociado; promover el conocimiento de nuevas producciones agrarias y ganaderas en ámbitos agroalimentarios de interés creciente en Galicia como oportunidades de negocio; impulsar la generación de empleo cooperativo en los procesos de producción agraria y/o ganadera y fomentar la fijación de población en el rural en el entorno de las cooperativas.
Las jornadas, de libre acceso previa inscripción (en este enlace), son de especial interés para personas socias de cooperativas agroalimentarias, así como para aquellas vinculadas con la economía social.
Para más información puede llamar al 981 58 47 83.
Esta actividad se enmarca en el programa de actuación 2025 de la Red Eusumo. La Red Eusumo es una red de colaboración impulsada por la Secretaria General de Empleo y Relaciones Laborales de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración para el fomento del cooperativismo y la economía social que cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social