El Ayuntamiento de Allariz, en colaboración con la Red de Municipios para la Agroecología, organiza una jornada el 18 de junio centrada en analizar y debatir el papel que pueden jugar los municipios en la garantía de una alimentación más sostenible y de proximidad. Este encuentro, que también cuenta con el apoyo del GDR Limia-Arnoia, pretende ser un espacio dinámico y práctico para promover y apoyar los recursos y agentes del territorio gallego.
La jornada se desarrollará en el Salón de Plenos de la Casa del Concello de Allariz, desde las 10:30 hasta las 17:00 horas. Durante el evento, se presentarán herramientas para la implementación de políticas alimentarias a nivel local, se compartirán buenas prácticas y experiencias, y se crearán espacios para el diálogo y debate sobre los retos y oportunidades para los municipios en este ámbito.
Además, el programa incluye un espacio de intercambio con representantes del sector productivo y una sesión de clausura en la que se valorará la continuidad del trabajo de los ayuntamientos gallegos en pro de la agroecología. La jornada pretende ser una fuente de inspiración y una oportunidad para el análisis colectivo y la búsqueda de sinergias entre el personal y los cargos electos de los municipios participantes.
Según informó la Red de Ayuntamientos por la Agroecología, aunque los gobiernos locales tradicionalmente no tienen competencias directas en agricultura y alimentación, existen marcos legales como la Ley 7/1985, del 2 de abril, que permiten a las entidades locales desarrollar múltiples actuaciones en este campo. Esta capacidad normativa abre la puerta a una implicación más activa de los ayuntamientos en la promoción de un sistema alimentario más respetuoso con el medio ambiente y justo para los productores y consumidores.
Los ayuntamientos interesados en participar en la jornada pueden inscribirse a través del formulario disponible en la web del evento. Esta iniciativa es una muestra del compromiso creciente de los municipios gallegos con un modelo de desarrollo sostenible y la creación de sistemas alimentarios locales que contribuyan a la salud de la población y al cuidado del planeta.