Alumnado de la principal escuela de formación agraria de Bélgica visita ganaderías de Galicia

Visita ao CFEA de Sergude

Visita ao CFEA de Sergude

Un grupo de unos 20 alumnos y alumnas de la principal escuela de formación agroganadera de Bélgica, la VABI , situada en la ciudad de Roeselare, en la región de Flandes, visitaron estos días Galicia para conocer de primera mano sus explotaciones de vacuno de leche.

La estancia, organizada por Pablo Carro, director de AnimalVit y uno de los representantes en España de la asociación European Dairy Farmers (EDF), incluyó visitas a algunas de las ganaderías más representativas de la provincia de A Coruña, como Busto Corzón, Casal Vilar, Ganadería O Mouro, Ganadería Ponte Boado, Devesa Langueirón y Casa Grande de Xanceda, así como al Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude, en el ayuntamiento de Boqueixón.

“Esta escuela belga hace en el quinto y último año de estudio un total de 50 visitas prácticas. En esta ocasión, los estudiantes de vacuno de leche eligieron Galicia y contactaron conmigo a través de la EDF para que les organizara el viaje, y eligimos granjas que fueran referentes y representativas del sector”, explica Pablo Carro.

En cuanto a las impresiones que se llevan los estudiantes belgas, advierte de que la realidad de Bélgica es bastante diferente a la de Galicia: “Allí la normativa medioambiental es mucho más exigente y tienen una carga ganadera máxima de 1,5 vacas por hectárea. Además, las explotaciones son más familiares, con muy poca mano de obra ajena, y tienen un carácter mixto, combinando la producción de leche, con la producción de carne, de cereales o de huerta”.

En este sentido, destaca que “las ganaderías de vacuno de leche en Bélgica son muy eficientes, simplificando al máximo posible el manejo y las tareas, de forma que consiguen más litros por trabajador que nosotros”.

“Lo que les gustó mucho fue el nivel de cuidado de las vacas, las producciones muy altas y el cuidado de la alimentación de los animales”, concluye Pablo Carro.

Pieter-Jan Vanhoutte: “Nuestra escuela tiene unos 600 alumnos y alrededor del 40% no son hijos de ganaderos o agricultores”

Pieter-Jan Vanhoutte es profesor especializado en vacuno de leche en la VABI y acompaña al grupo de alumnos de 5º curso en este viaje por Galicia. Explica que “nuestra escuela tiene unos 600 alumnos, de entre 12 y 19 años. Los dos primeros años son de formación general y luego se van especializando en los cuatro departamentos con los que contamos: el de pequeños animales o mascotas, que es el más solicitado, con unos 300 alumnos; y luego los de agricultura/ganadería, biotecnología y horticultura, con unos 100 alumnos cada uno”.

Al igual que sucede en Galicia, destaca que el perfil del alumnado fue cambiando en los últimos años: “Si en los años 90 era muy raro que un alumno no fuera hijo de ganaderos o agricultores, en este momento alrededor del 40% de nuestros estudiantes proceden de familias ajenas al sector, lo que nos exige también a los profesores un enfoque didáctico diferente”.

En cuanto a su valoración de la visita a Galicia, Pieter-Jan Vanhoutte destaca que “la principal diferencia con Bélgica es que las ganaderías belgas son más pequeñas, tienen de media 100 vacas por explotaciones, y son más familiares, con muy poca mano de obra contratada”. “Esto nos obliga -reconoce- a ser mucho más eficientes, con una media de 70 vacas por UTA, mientras que en las granjas que visitamos creo que andan entre 40 y 50 por trabajador”.

“Otra importante diferencia es que nosotros empleamos más hierba en la ración, como mucho metemos 20 o 25 kilos de silo de maíz. También cambian las calidades de la leche: En Bélgica la media es de 4,3% de grasa y de 3,6% de proteína, porque las calidades se pagan bien al ir la mayor parte de la leche destinada a la elaboración de quesos y de mantequilla”, añade.

El profesor belga también destaca que alrededor del 60% de la leche de Bélgica es tranformada por cooperativas: Un 20% por Laiterie des Ardennes, otro 20% por Milcobel, alrededor de un 20% por la cooperativa nórdica Arla, , mientras que el 40% restante es recogida por dos empresas privadas: la alemana Aware (30%) y la francesa Danone (10%).

Axel Colaert: “Nos gustó sobre todo las altas producciones que se logran en Galicia”

Axel Colaert está en su último año de formación en la VABI y además es uno de los miembros de la Young Dairy Farmer School (YDFC), un club de los antiguos alumnos de la especialidad de ganadería de vacuno de leche. Su lema resume su filosofia «aprender unos de los otros para obtener mejores resultados».

En este sentido, Axel valora especialmente de su visita a granjas gallegas “la alta producción que logran de las vacas y la predisposición de los ganaderos a compartir con nosotros la información”.

visita belgas galicia 4 visita belgas galicia 2 visita belgas galicia 6 visita belgas galicia 7 visita belgas galicia 1

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información