La Fundación Juana de Vega (A Coruña, Galicia) y la empresa Agroassessor (Girona, Cataluña) promoverán, de forma paralela, en las dos comunidades autónomas el programa formativo «Jornadas y seminarios técnicos para el impulso de la agricultura regenerativa y sostenible». La iniciativa está financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España con 104.823,6€ con cargo a las ayudas para “Intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico, destinadas al sector agroalimentario y forestal”, convocadas por primera vez este año. De hecho, la memoria codiseñada por la Fundación Juana de Vega recibió la segunda mejor puntuación en la valoración técnica en su área temática.
Durante este año y medio, ambas entidades pondrán el foco del debate en la necesidad de un cambio de modelo de producción desde la base, pero en esta ocasión, dirigiendo la formación específicamente a técnicos, asesores y productores agrarios.
A lo largo de 12 sesiones estructuradas en 4 jornadas técnicas, 1 seminario suprautonómico en Girona, 2 seminarios técnicos y 5 jornadas técnicas sectoriales (sobre huerta, viñedo, frutales y cultivos leñosos, leche y carne) se hablará sobre la importancia tanto a nivel global como local del suelo, del agua y de la biodiversidad, de los problemas que padecen, de su cuidado y reconstitución. Tanto para la preservación de entornos naturales y humanizados, como para la creación de sistemas de producción agrícola y ganadera respetuosos y de alto rendimiento o como herramienta fundamental para secuestro de carbono y remisión del cambio climático.
Todas las jornadas, que se impartirán por duplicado en Galicia y Cataluña en las mismas fechas, son independientes y complementarias entre sí. De esta manera, los técnicos, asesores o productores podrán seguir el programa completo o solo aquellas sesiones en las que estén interesados en función de sus necesidades, tipología de sus proyectos productivos o de su propio itinerario formativo.
Primeras dos jornadas técnicas
La inscripción en las dos primeras jornadas técnicas ya está abierto en la web de la Fundación Juana de Vega con solo 15 plazas para cada una. El viernes 21 (11:00 a 13:00h) la experta Ana Digón, fundadora de la Asociación de Agricultura Regenerativa, impartirá la sesión online “Trayectoria, situación actual y futuro de la agroganadería regenerativa en Iberia y en Europa”.
La semana siguiente, tendrá lugar la sesión doble “Las bases del modelo de producción sostenible de alimentos y su futuro”. El asesor de la empresa Ágora Regenerativa, Roger Rabés, será el encargado de introducir la parte teórica en una sesión online el martes 25 de 10:00 a 14:00h.
El viernes 28 (15:00 a 18:00h), los asistentes conocerán de primera mano la explotación familiar Casa do Carril (Lalín, Pontevedra) guiados por su propietario, José Lorenzo. La visita le permitirá acercarse en persona a la experiencia de una granja que hace diez años cambió una explotación convencional a punto de cerrar por una producción rentable, reduciendo costes y mejorando la productividad mediante la gestión eficiente de los recursos naturales. “Hoy en día, representa el mejor ejemplo en ganadería regenerativa de leche 100% a pasto de la Península”, señalan los organizadores.
Prescriptores y líderes
A través de este programa de formación especializada para los profesionales técnicos del agro, tanto la Fundación Juana de Vega como Agroassesor quieren colaborar en el cambio de modelo productivo hacia prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas y resilientes que beneficien tanto a las personas como al medio. De hecho, un de los principales objetivos es que en estos meses conozcan las principales prácticas y herramientas del enfoque regenerativo para implementar sistemas de producción económicamente viables.
Asimismo, también serán capaces, por una parte, de diseñar procesos y espacios productivos con enfoque regenerativo, tanto desde cero, como en la transición desde modelos convencionales a modelos más respetuosos con el entorno. Por la otra, diseñar hojas de ruta adaptadas a cada proyecto para minimizar el uso de insumos externos y mejorar la fertilidad del suelo, la gestión de los recursos hídricos y de la biodiversidad de las parcelas.
Esta será la tercera acción formativa organizada por la Fundación Juana de Vega para apoyar la producción agroganadera sostenible. En febrero de 2024 celebró en A Coruña las I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa y en octubre de ese mismo año, un curso tres días con el experto de la agricultura orgánica, el colombiano Jairo Restrepo.