Apoyos de la Deputación da Coruña para impulsar el sector agroganadero en la provincia

El presidente del organismo provincial, Valentín González Formoso, visita una granja en Mazaricos como ejemplo de innovación, destacando el apoyo del Plan de Empleo Local a 597 explotaciones en 2024

Apoyos de la Deputación da Coruña para impulsar el sector agroganadero en la provincia

Valentín González Formoso y Cristina Capelán Cancelo en la visita a la granja de vacuno Ramos Alvite en Mazaricos.

El presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín González Formoso, visitó la granja de vacuno Ramos Alvite en Mazaricos, acompañado de la diputada de Mar y Medio Rural, Cristina Capelán.En la visita, Formoso explicó cómo el Plan de Empleo Local (PEL) de la Deputación ayuda a impulsar el sector agroganadero de la provincia.

Durante el año pasado, 597 explotaciones agrícolas y ganaderas recibieron ayudas del PEL para crear nuevos empleos, modernizar sus instalaciones o pagar las cuotas de autónomos.

Secundino Ramos y Marcos Ramos Alvite, responsables de esta explotación familiar situada en la parroquia de Santa María de Maroñas, fueron los encargados de mostrarles las instalaciones y los trabajos que realizan en ellas, además de comentar los retos futuros del sector.

Inversión en innovación y tecnología

La granja, con cerca de 200 vacas, está modernizando sus instalaciones con una fuerte apuesta por la tecnología y la innovación. Entre los avances destacan una plataforma de ordeño moderna, sistemas de control individualizado para monitorizar la salud de los animales y sistemas automatizados para el mantenimiento de los establos.

Uno de los elementos más innovadores es un robot arrimador de comida, financiado con una ayuda de 17.500 euros del PEL 2024. Este robot trabaja de forma autónoma, encargándose de suministrar alimento al ganado y de mantener limpios los pasillos de alimentación, lo que supone un ahorro de horas de trabajo manual.

Formoso destacó la granja “como un ejemplo de la apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías en la busca de una mayor eficiencia productiva”. En 2024, de las 597 explotaciones agrícolas y ganaderas beneficiadas por las ayudas, 90 recibieron apoyo para crear y mantener puestos de trabajo, 99 para modernización y tecnología y 639 para financiar cuotas de autónomos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información