La Xunta de Galicia convocará este mes de junio, por primera vez, una línea de ayudas específica dirigida a la recría de razas autóctonas ganaderas de rumiantes amenazadas, como son las razas bovinas cachena, caldelá, frieiresa, limiá y vianesa, así como las razas ovinas y caprinas gallegas. Esta medida contará con 390.000 euros.
Del total del presupuesto, 350.000 euros se destinarán a explotaciones de ganado bovino, mientras que los 40.000 euros restantes irán a explotaciones de ovino y caprino. Cada explotación podrá recibir hasta 15.000 euros, con un máximo de 350 euros por animal en el caso del ganado bovino, y de 60 euros en el caso del ovino o caprino.
La iniciativa fue recogida en un informe de la Consellería do Medio Rural que fue presentado ante el Consello del Gobierno gallego. En él se subraya que la recría —la práctica de criar ejemplares en la propia explotación desde el destete— permite garantizar el reemplazo de los animales de forma sostenible.
Entre los objetivos principales de esta medida están el aprovechamiento sostenible de los recursos autóctonos, la rentabilidad de las explotaciones, la conservación de la diversidad genética, la promoción de sistemas extensivos adaptados al medio, y el impulso de la economía rural a través de la calidad y diferenciación de los productos. También se destaca la importancia de conservar el valor cultural y patrimonial de estas razas.
Esta nueva línea de ayudas complementa otras actuaciones de la Consellería do Medio Rural, como los convenios con asociaciones de criadores o los programas del Centro de Recursos Zoogenéticos de Fontefiz (Ourense). Estos convenios buscan promover el uso comercial de las razas y desarrollar acciones de conservación y aprovechamiento sostenible.
Además, en el Centro de Recursos Zoogenéticos de Galicia se mantienen los rebaños fundacionales de estas razas y se conserva el Banco de Germoplasma Animal de Galicia, clave para preservar el material genético.
El informe señala que, aunque la tendencia general de los rebaños autóctonos es positiva, algunos aún no crecen en número, por lo que se considera necesario aplicar medidas adicionales como esta para asegurar su futuro.