Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Ayudas por ecoesquemas a las que se podrán acoger viticultores y bodegas a partir del 2023

Publicidade
Ayudas por ecoesquemas a las que se podrán acoger viticultores y bodegas a partir del 2023

Cubierta vegetal en viñedo. Foto: Fertiprado

A partir del próximo año los viticultores y bodegas podrían recibir por primera vez ayudas agroambientales de la Política Agraria Común por realizar práctìcas beneficiosas para el mèdioambiente, los llamados ecoesquemas. Hasta ahora el sector del vino recibía ayudas de la PAC para reestructuración de viñedos, adquisición de maquinaria para la bodega y comercialización.

En este sentido, y tal como recoge el Ministerio de Agricultura en el Plan Estratégico de la PAC para el período 2023-2027 el cultivo de la vid, pero también el de frutales como las plantaciones de kiwi o de manzanos, podría acogerse la tres de los 7 ecoesquemas propuestos, teniendo en cuento que la normativa está en desarrollo. El viticultor podría solicitar en la misma superficie un máximo de un ecoesquema:

Práctica 5. Espacios de biodiversidad en cultivos permanentes

Consiste en dejar un 4% de la superficie de la viña como áreas y elementos no productivos, incluyendo los elementos del paisaje como setos, lindes, islas de vegetación o muros, entre otros.

Practica 6: Práctica de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas en cultivos leñosos:

Cubierta vegetal (sembrada o espontánea), viva o agostada, sobre el terreno durante todo el año. La cubierta debe permanecer viva, al menos, durante un período mínimo de 4 meses entre el 1 de octubre y el 1 de abril.

Dimensiones mínimas de la cubierta vegetal (> 40% de anchura libre de la proyección de copa) los terrenos con elevada pendiente tendrán 1 metro más de ancho de cubierta

Manejo de la cubierta vegetal mediante siega mecánica o desbroce. Se depositan los restos sobre el terreno de forma que cubran el espacio inicial ocupado por la cubierta vegetal.

No se pueden aplicar productos fitosanitarios, y por supuesto tampoco herbicidas, sobre la cubierta vegetal

Práctica 7: Práctica de cubiertas vegetales inertes en cultivos leñosos.

Triturar restos de poda de las vides y depositarlos sobre el terreno

Cuaderno de explotación: fecha en la que se realizó la poda.

Dimensiones mínimas de la cubierta inerte de restos de poda (> 40% de la anchura libre de la proyección de copa).

No se pueden aplicar productos fitosanitarios sobre la cubierta inerte de restos de poda salvo excepciones.

Importes de las ayudas:

-Práctica 5: 56,05 €/ha

-Prácticas 6-7:

Pendiente baja <5%: 71,63 €/ha primeras 15 hectáreas y 50,14 €/ha para el resto Pendiente media 5-10%: 124,59 €/ha primeras 15 ha y 87,21 €/ha para el resto Pendiente alta >10%: 175,86 €/ha primeras 15 ha y 123,10 €/ha para el resto

Partiendo de la realidad de la viticultura en Galicia, marcada por el minifundio, las prácticas más ventajosas serían triturar los restos de poda en la viñña y las cubiertas vegetales.

Desde la Consellería de Medio Rural destacan que “seguimos reclamando, como hicimos desde un principio, que se incrementen las primas previstas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información