La Central Agropecuaria de Galicia ABANCA registró hoy su récord histórico en volumen de transacciones en una sesión, al llegar a 1.057.423 euros y superar así los 977.268 euros registrados el 21 de junio de 2022 (en los que se situaba hasta hoy este récord.
Un récord que es resultado del alta facturación en todas las categorías. Así, en vacuno mayor, se alcanzaron los 641.248 euros, la cuarta mayor de la Central, tras recibir al quinto mayor número de ejemplares de esta categoría, 441 animales. Además, en becerros de recría la facturación fue la segunda más alta en la historia del mercado, con 250.347 €, y en becerros carniceros la tercera mayor, con 165.828 € tras recibir el cuarto mayor número de animales en esta categoría, con 172.
En gran parte este récord se explica porque el próximo martes 28 de mayo no se celebrará ningún tipo de subasta con motivo de la celebración de la feria Semana Verde, que se retomarán el martes 4 de junio, pero sólo para becerros de recría, de forma que habrá que esperar hasta el 11 de junio para una vuelta a la normalidad. Estas alteraciones provocaron que muchas ganaderías decidieran adelantar a hoy martes el envío de animales a Silleda, una gran afluencia que en general tiró a la baja de los precios, sobre todo en el vacuno mayor.
A continuación hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores.
En los terneras de recría de la raza frisona, los de 15 a 20 días se cotizaron a 156 euros, 3 euros más que la pasada semana; los de 21 a 50 días a 179 euros, bajaron 6 euros, y los de más de 50 días a 216 euros (+9 euros). En cuanto a los de cruce industrial, los más nuevos quedaron con un valor medio de 35 euros (+6 euros); los de 21 a 50 días llegaron a los 433 euros (-24 euros) y los más adultos alcanzaron un precio medio de 648 euros (- 84 euros).
En los becerros carniceros, los machos de cruce industrial subieron 4 euros y alcanzaron un valor medio de 1.080 euros; mientras que las hembras se revalorizaron en 34 euros, hasta los 1021 euros. Por su parte, los de Rubia Gallega se vendieron a 1.336 euros de promedio los machos, lo que supone un incremento de 138 euros y las hembras subieron 26 euros y alcanzan un valor medio de 1.062 euros. Los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema bajaron su valor 61 euros, hasta conseguir un precio de referencia de 1.127 euros.
En el vacuno mayor hubo bajada en casi todas las categorías, excepto en los de la categoría de desvieje, que subieron 110 euros y quedaron en un valor medio de 462euros. Los animales de la categoría extra bajaron 11 euros, hasta quedar en un precio medio de 2.116 euros; los de primera disminuyeron su valor en 3 euros, hasta los 1.147 euros de valor medio, mientras que los de categoría segunda quedaron en los 754 euros (-33). Por el contrario, los animales comercializados bajo sello Vaca y Buey de Galicia registraron una gran subida de 353 euros con respecto de la semana pasada y pasan a cotizarse de promedio a 2.554 euros.
Mesas de precios
Las mesas de cotizaciones del porcino suben respecto de la pasada semana. Así, el cerdo selecto sube 0,010 euros y queda en los 1,845 euros; idéntica subida a la del normal, que queda en 1,82 euros y el de Canal II sube 0,013 y se sitúa en los 2,364 euros. Los animales de descarte se cotizan entre 0,92 y 0,98 euros el kilo , tras una subida de 0,02 euros.
En los lechones hubo una bajada general, los ejemplares llegados de una única granja están en los 92 euros (con un precio de 4,6 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 87 euros y con un precio por kilo de 4,35 euros. En ambos casos hubo un descenso de 5 euros.
El mercado del huevo se mantiene sin cambios con respecto a la semana pasada: la docena de la XL queda en los 2,83 euros, los huevos siguen en los 2,24 euros y los de las categorías M y la S quedan en un valor medio de 2 y 1,70 euros, respectivamente.
El precio del conejo se mantiene igual, en los 2,20 euros el kilo según la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).