Bajada en los precios en Silleda de casi todas categorías de ganado

La jornada de hoy presenta un descenso en los precios medios de casi todas las categorías, registrando así un volumen total de transacciones de 1.474.238 euros

Bajada en los precios en Silleda de casi todas categorías de ganado

Tras semanas de récords, la Central Agropecuaria de Galicia presenta una bajada de precios en casi todas las categorías. Esto supone también una caída en el volumen total de transacciones, que queda en 1.474.238 euros, es decir, 163.354 euros menos que en la última jornada.

En cuanto a la afluencia de ganado, en la sesión de hoy transcurrieron un total de 1.554 animales, de los cuales 1.484 fueron adjudicados.

Precios del ganado

A continuación, hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores.

En los terneros de recría de la raza frisona, los de 15 a 20 días se cotizaron a 213 euros, 35 euros menos que en la de la semana pasada; los de 21 a 50 días bajaron su valor 86 euros, hasta los 238 euros; finalmente, los de más de 50 días se pagaron de media a 326 euros (-84 euros).

En cuanto a los de cruce industrial, los más jóvenes quedaron con un valor medio de 483 euros (-78 euros), y las hembras se vendieron a 401 euros de media, con un incremento de 23 euros. Los de 21 a 50 días llegaron a los 632 (-7) y las hembras a 455 euros (-3). Los más adultos alcanzaron un precio medio de 897 euros (-47 euros) y las hembras de 657 euros (-26).
18_03_2025_page-0001
En los terneros carniceros, los machos de cruce industrial subieron su valor medio 29 euros y llegaron a los 1.499 euros con respecto a la subasta pasada, mientras que los de las hembras bajaron 8 euros y llegaron a los 1.239 euros. Por su parte, los de Rubia Galega se vendieron a 1.689 euros de promedio los machos (+118 euros) y a 1.324 euros las hembras (-32). Los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema presentan un incremento de su valor medio de 68 euros y se quedan en los 1.542 euros por animal.

En el vacuno mayor los precios medios registraron descensos en todas las categorías y se quedan de la siguiente manera: los de la extra en 2.248 euros (-120 euros); los de primera en 1.207 (-10) y los de segunda en 752 (-20 euros extra (+23) y primera (+13) y llegaron a unos valores de media de 2.368 y los 1.217 euros, respectivamente. Los precios de los animales vendidos bajo el sello de Vaca y Buey de Galicia registraron una bajada de 40 euros, y se quedaron con un precio medio de salida de 2.200 euros.

Mesas de precios

Las mesas de cotizaciones del porcino presentan una subida de 0,03 en las siguientes categorías: la selecta, que alcanza los 1,715 euros/kg, la normal, quedándose en los 1,69, y la de desvieje alcanzando los 0,7/0,76. El canal II sube 0,039 y llega a los 2,195.

En los lechones hay subida de 3 euros y los ejemplares llegados de una única granja llegan a los 91 euros (con un precio de 455 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 86 euros y con un precio por kilo de 4,3 euros.
18_03_2025_page-0002
En el mercado del huevo, los precios suben 0,15 los de la XL, que llegan a 3,33 euros; los de la M, alcanzando los 2,59 y los de la S a 2,29. La clase L subió 0,14 y se pagó a 2,79.

El precio del conejo continúa en 2,50 euros el kilo según la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información