Bico de Xeado recibe el premio PEL 2024 a la mejor iniciativa transformadora del rural de la provincia de A Courña

PEL CORUNHA FORMOSO Bico de XeadoLa Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña -Bico de Xeado obtuvo el reconocimiento a la Mejor iniciativa transformadora del rural de los premios PEL 2024 de la Diputación de A Coruña.

La Diputación de A Coruña celebró esta pasada tarde en el nuevo Auditorio Municipal de Ribeira la VI edición de los premios PEL, los galardones con los que la institución provincial reconoce cada año a las mejores empresas, asociaciones y clústeres empresariales de la provincia y su apuesta por el desarrollo económico de Galicia.

El jurado entendió que Bico de Xeado merecía el galardón por su trayectoria de expansión, que hizo posible que llevara el nombre de Galicia más allá de nuestras fronteras. Además, fue quien de promover el producto gallego de cercanías y ecológico poniendo, al mismo tiempo, en valor al rural. Con sede en Bergondo, Bico de Xeado viene trabajando en la revalorización del sector lácteo desde el desarrollo de áreas estratégicas basadas en la sostenibilidad, la investigación de materias, la inclusión de un formato monodosis que permitirá aumentar la adaptabilidad de su producto y la fundamental elaboración con materiales de cercanías. Todo para expandirse en el mercado de una manera que pelea contra el reto demográfico a través de la creación de oportunidades en el rural.

72.000 en premios para las ganadoras

Las empresas y entidades ganadoras en las cuatro categorías oficiales recibirán un premio en metálico por importe de 18.000 euros. Así, se repartieron un total de 72.000 euros en esta edición de los premios PEL.

Tiempo Social Training Club S.L. recibió el premio en la categoría de Mejor iniciativa empresarial nueva, al tener en cuenta el jurado el trasfondo social del proyecto, que apuesta por la integración y dinamización de la población rural a través de la creación de comunidad y el fomento de hábitos de vida saludables.

Pilgrim Travel SL fue galardonada en la categoría de Mejor iniciativa empresarial consolidada. Se trata de una empresa fundada en la ciudad de A Coruña en el año 2016 por Roberto Fraga y Laura Castelo.

El premio a la Mejor iniciativa verde fue para Iniciativa Social Emprendedora de Reciclaje Textil SL – Insertega. Su labor a favor del medio ambiente y la integración social, con la importante innovación

En el acto también hubo espacio para un reconocimiento al Mejor comunicador en materia de Economía y Empresa. Fue a las manos del periodista Julio Pérez Domínguez. 

La sexta edición disteis galardones logró superar su récord de inscripciones. Se presentaron un total de 92 candidaturas, un hito que el presidente destacó como una «excelente muestra del enorme potencial que tiene la provincia de A Coruña para seguir innovando, apostando por el talento formado aquí e impulsando proyectos empresariales de éxito».

«Con los premios PEL queremos reconocer el talento e innovación de los emprendedores y de las pequeñas empresas de la provincia. Todas ellas, con el trabajo de las personas que hay detrás, contribuyen a la creación de empleo, a la dinamización económica y a la proyección de la imagen de Galicia», apuntó el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, que recordó que gracias a esto, la provincia de A Coruña se afianza cómo «el motor económico» de la comunidad autónoma.

PEL CORUNHA FORMOSO PREMIADOS

El PEL, un impulso a la creación de empleo en la provincia

Valentín González Formoso quiso poner en valor el Plan de Empleo Local, ya que cuando llegó a la presidencia de la Diputación, en el año 2015, la institución provincial apenas invertía un millón de euros anual en la creación de empleo.

Ocho años después, la creación del PEL supuso una inversión de 112,8 millones de euros que ayudaron a crear 7.196 empleos directos tanto en el campo público como en el privado. Además, 11.875 empresas y profesionales autónomos recibieron el apoyo económico de la Diputación de A Coruña para impulsar su competitividad y modernización, y cerca de un centenar de emprendedores desarrollan sus proyectos de negocio en los 11 centros con los que cuenta actualmente la Red Provincial de Espacios de Coworking en otros tantos municipios coruñeses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información