BioCultura A Coruña 2025 se ha celebrado este pasado fin de semana en EXPOCoruña, consolidándose como el evento de referencia para el sector ecológico en Galicia. La feria ha sido un punto clave para productores y consumidores interesados en un estilo de vida sostenible.
La directora del evento, Ángeles Parra, destacó: «La retroalimentación que se da entre el mundo ‘bio’ y el ecoturismo es, creo, uno de los aciertos de la versión gallega de BioCultura”.
Asimismo, subrayó que el consumo ecológico y el ecoturismo en Galicia aún tienen margen de crecimiento y que “hay mucho que hacer todavía. Además, señaló que ferias como esta son “la mejor forma de promocionar el consumo responsable”.
El evento ha contado con el respaldo de numerosas instituciones, entre ellas la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y el Clúster de Turismo de Galicia. La organización destacó la colaboración entre expositores, influencers y medios de comunicación, lo que permitió atraer a cerca de 15.000 asistentes.
El crecimiento del sector ecológico en Galicia
Según datos del GRAEGA, el sector ecológico gallego ya cuenta con 46.000 hectáreas certificadas (datos de 2023) y actualmente se acerca a las 50.000. La provincia de Lugo lidera la producción con 478 operadores, mientras que Pontevedra se destaca en la industria con 140 operadores. A Coruña, por su parte, es la principal zona de consumo.
María José González, jefa del Departamento de Promoción de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria, resaltó: “BioCultura A Coruña es un buen escaparate de ese sector de producción ecológica certificada que acerca al consumidor el producto diferenciado con la garantía de la etiqueta del CRAEGA”.
En la feria, los visitantes pudieron conocer una gran variedad de productos ecológicos, como algas, mieles, lácteos, carnes, hortalizas, huevos, frutas, conservas, hierbas medicinales y tés. También participaron expositores de otras regiones del país.
Ecoturismo en auge
El ecoturismo también tuvo un papel destacado en BioCultura A Coruña 2025. Diego López, gerente de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, resaltó el potencial de Galicia en este sector y el interés “de las instituciones en dar salida a un tipo de turismo que respeta la gastronomía local, el patrimonio, la cultura, el paisaje,…”.
López enfatizó que «el ecoturismo ayuda a llevar a la práctica la desestacionalización turística» y que «es un aliado contra la turismofobia y hace que la población local se sienta orgullosa de su patrimonio, su historia y sus tradiciones».
“Recordemos que el ecoturista busca espacios de hotelería y hostelería que protegen los recursos ambientales y también hace especial hincapié en tener relación directa con aquellos productores del sector ecológico. BioCultura A Coruña ha sido un bonito reflejo de todo eso, y sitúa a esta Reserva de Biosfera, la única de la provincia de A Coruña, a la vanguardia de este modelo respetuoso y sostenible”, termina Jorge López.