Branco Lexítimo, la variedad que se adaptó a las condiciones de la viticultura de montaña

Un estudio analiza la calidad aromática de esta variedad minoritaria cultivada en Ribeira Sacra y muestra su potencial frente a otras variedades blancas como la Albariño o la Loureira. Conocemos en detalle los resultados

Publicidade
Branco Lexítimo, la variedad que se adaptó a las condiciones de la viticultura de montaña

Viñedos en la Ribeira Sacra. // Imagen de la bodega Ponte da Boga.

En viñedos del Barbanza o Betanzos es relativamente fácil encontrar cepas de Branco Lexítimo, una variedad que, aunque minoritaria en Galicia, tiene cierta presencia en estas Indicaciones Geográficas Protegidas. Pero, además, en condiciones bien diferentes, como son las de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, también se ha asentado y cabe preguntarse cómo se comporta la variedad Branco Lexítimo en esta zona de montaña.

Esa ha sido precisamente la pregunta que ha dado pie a un estudio en el que además de conocer la adaptación de esta variedad a las condiciones de la viticultura de montaña, también han analizado su calidad aromática. Además, en el marco de este trabajo han realizado una comparativa con otras variedades cultivadas en la zona, como son la Albariño o la Loureira.

Viñedo en la montaña

El estudio se llevó a cabo por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino del CSIC y la Universidad de Santiago de Compostela y contó con la colaboración de la bodega Ponte da Boga, situada en plena Ribeira Sacra. “Este trabajo se desarrolló en el marco de dos proyectos CDTI desarrollados por la bodega entre 2018 y 2023”, explica la investigadora del ICVV, Mar Vilanova.

El trabajo se centró en una de las parcelas que gestiona la bodega, conocida como Parcela San Vitorio, situada en Riberas de Miño a unos 500 metros de altitud. “Lo primero que hicimos fue un estudio de clima de esta subzona para comprobar cómo se adaptaba la variedad”, explica la investigadora. En concreto, en esta parcela el clima es templado, seco y con noches frías.

También han tenido en cuenta la evolución de la fecha de vendimia en esos años. “A nivel de composición aromática y de síntesis de volátiles ha sido determinante la amplitud térmica registrada en el viñedo, que se situaba entre los 23 y los 30 grados, dependiendo del año de estudio”, señala Vilanova.

Branco Lexítimo frente a otras variedades blancas

En la parcela, además de Branco Lexítimo también hay cepas de Godello, Treixadura, Loureira y Albariño, lo que posibilitó que también pudiesen realizar una comparativa de las distintas variedades.

Las cepas de Branco Lexítimo en parcelas de montaña se sitúan entre las variedades más productivas, con más de 2 kilos por planta

En términos de producción, las cepas de Branco Lexítimo se sitúan entre las más productivas, solo por detrás de la Godello, en la que se lograron 2,76 kilos por planta. Así, en la Branco Lexítimo se alcanzaron los 2,09 kilos por planta. Mientras, las demás variedades cultivadas en la parcela no superan los 2 kilos por planta. En el caso de la Loureira es de 1,75 kilos, en la Treixadura es de 1,38 kilos y en Albariño se sitúa en 1,37 kilos.

En cuanto a otros indicadores como el número de racimos y el peso de estos, la Branco Lexítimo tiene una media de 14 racimos y con un peso de 108 gramos. En este caso se sitúa en una posición media, ya que la Godello se mantiene como la más productiva con una media de 22 racimos aunque con un peso de 111 gramos. Mientras, en las cepas de Albariño se contabilizan una media de 18 racimos con un peso de 76 gramos por racimo. Las cepas de Loureira tienen unos 12 racimos, con un peso de 143 gramos y en las de Treixadura se contabilizan 10 racimos con un peso de 138 gramos.

El Branco Lexítimo se sitúa en valores próximos al Albariño en cuanto acidez y azúcares

“A nivel de compuesto de maduración, aunque todas fueron vendimiadas en la misma fecha, vimos que la Branco Lexítimo se sitúa en términos muy similares al Albariño, tanto en acidez como en azúcares”, explica la investigadora. Es una variedad de ciclo corto y madura mucho antes que otras variedades como la Loureira.

Parámetros enolóxicos do Branco Lexítimo.

Parámetros enológicos del Branco Lexítimo.

El perfil aromático del Branco Lexítimo de montaña

El estudio se centra en conocer la composición aromática y entre otras conclusiones pudieron comprobar como el Branco Lexítimo en este tipo de condiciones se muestra como una variedad muy terpénica. “Por estudios previos, sabíamos que esta variedad era muy terpénica y vimos que en concreto se sitúa entre la Loureira, reconocida como la más terpénica de las variedades gallegas, y el Albariño”, indica la investigadora.

Es una variedad muy rica en glicosilados, compuestos fundamentales para la producción de un vino aromático

“Además, la Branco Lexítimo resultó ser una variedad muy rica en glicosilados, a nivel de terpenos y norisoprenoides, compuestos muy importantes para la producción de un vino aromático”, indica Vilanova. A diferencia de la Loureira que contiene una concentración similar de libres y glicosilados , la Branco Lexítima en estas condiciones resulta ser una variedad con una mayor fracción glicosilada, al igual que el Albariño. Así, realizaron un perfil de la Branco Lexítimo a lo largo de los 5 años para ver su evolución.

Terpenos variedades Ribeira Sacra

Además realizaron un análisis sensorial siguiendo la Norma ISO I 1035 en los años 2021 y 2022, cuando la bodega vinificó. “Observamos perfiles muy similares los dos años, caracterizados por aromas frutales, tropicales y florales, con una pequeña diferencia entre años, sobre todo a nivel del descriptor de manzana, siendo superior en el año 2022”, concreta la investigadora.

Distribución de la variedad Branco Lexítimo en Galicia.

Distribución de la variedad Branco Lexítimo en Galicia.

Branco Lexítimo en Galicia

Branco Lexítimo es una de las variedades minoritarias de uva blanca que se cultiva hoy en día en Galicia. En la actualidad se contabilizan unas 18 hectáreas de esta variedad que se reparten en distintas zonas productivas. La Indicación Geográfica Protegida de Betanzos es donde mayor presencia tiene, con unas 6 hectáreas, seguida del Barbanza, donde alcanza las 3 hectáreas y es conocida popularmente como Raposo. Mientras, en la Denominación de Origen Ribeira Sacra se contabilizan 2 hectáreas. También en Tierras del Navia se contabilizan unas 4 hectáreas de esta variedad, conocida en esta zona como Branco País.

En otras zonas próximas a Galicia también encontramos Branco Lexítimo, aunque conocida como Albarín Blanco. Así, se registran unas 40 hectáreas de esta variedad en Asturias y se alcanzan las 90 hectáreas en León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información