El ingeniero agrónomo y asesor técnico en gestión agroganadera, Xan Pouliquen, organizó este pasado mes de julio un viaje a Francia para visitar diez ganaderías de vacuno de leche de Bretaña, la principal región productora del país.
Las visitas, en las que participaron 15 personas, fueron tanto a explotaciones de vacuno en intensivo como en pastoreo, así como sistemas mixtos. En cuanto a la situación del mercado, Xan Pouliquen asegura que “los precios de la leche son semejantes a Galicia, pero, eso sí, las calidades son mayores: muchos de ellos están en 4,20 de grasa y 3,40 o 3,50 de proteína”.
Como reflexión general, su conclusión es que “lo que están haciendo allí muchas granjas es producir menos litros de leche por vaca pero ganar más y organizarse mejor para que el ganadero tenga que trabajar menos”. “Y son razonamientos, los de buscar más rentabilidad y más comodidad en el trabajo -subraya- que también podemos aplicar en Galicia”.
Ya como aspectos concretos, y a la espera de redactar las conclusiones finales, Xan Pouliquen destaca que “observamos una preocupación por intentar reducir los costes de producción a base de recursos propios: ser lo más autónomo posibles en la alimentación, y para eso hay ganaderías que están yendo a animales de producciones de 7 o 8.000 litros y con cantidades de no más de 700 kilos de pienso por vaca y año”.
En cuanto a las razas, asegura que “hay de todo: gente con Frisona más adaptada a pastoreo, y luego también ganaderos con razas como Normanda o Montbélier”.
Al mismo tiempo, destaca que “aunque hay una misma legislación europea, vemos distintas interpretaciones, pues en Francia la Administración pone menos trabas burocráticas y controles a los ganaderos, en temas concretos como las salas de ordeño o las lecherías”. Por último, Xan Pouliquen destaca del viaje “las nuevas técnicas de pastoreo, un robot de ordeño con pastoreo o los nuevos autocargadores de hierba verde”.
Galería fotográfica del viaje organizado a ganaderías francesas por Xestión Agrogandeira e Natureza: