¿Conocemos bien las variedades de castaños de los sotos gallegos?

El Centro de Investigación Forestal de Lourizán está trabajando en la identificación de las castas de castaños de las principales zonas productoras de Galicia. Abordamos los avances en mejora genética que están llevando a cabo gracias a estos trabajos, así como las novedades en la lucha contra la tinta o la avispilla

¿Conocemos bien las variedades de castaños de los sotos gallegos?

Un soto de castaños en la zona de Ancares (Lugo).

Una de las líneas que están desarrollando en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra) en materia de mejora genética del castaño pasa por la identificación de las distintas variedades existentes en los sotos gallegos. Se trata de un trabajo que, aunque se inició hace ya varias décadas, está retomándose en los últimos años con nuevas investigaciones sobre el terreno. «Para lograr materiales destinados a la producción de castaña nosotros estamos siguiendo una estrategia centrada en identificar variedades bien definidas presentes en los sotos gallegos», explica Josefa Fernández, coordinadora del programa de mejora del castaño en el centro.

Uno de estos proyectos se está llevando a cabo en el Courel (Lugo) y con él pretenden mejorar la descripción varietal de los sotos. «Buena parte de estas variedades se recogieron hace ya 30 años, pero ahora estamos abordando el genotipado de un buen número de los individuos presentes en estos sotos», detalla Fernández.

En los montes del Courel han genotipado unos 200 castaños para mejorar la descripción varietal de los sotos y conseguir ejemplares que puedan emplearse en la producción de castaña

Por el momento, en los sotos del Courel han genotipado ya unos 200 castaños elegidos con diferentes criterios. En esta zona tenían descritas sólo dos variedades importantes, que se encuentran incluidas entre las 23 variedades registradas y con presencia en Galicia. Por una parte, se encuentra la variedad De Presa, la más abundante en los sotos de esta zona, que produce una castaña grande y tempranera. «En el pasado, el interés por esta variedad fue para el aprovechamiento de la madera, debido a su calidad, y sigue siéndolo», detalla la experta. Esta es también una de las variedades más antiguas, presente principalmente en los montes del Courel y también localizada en zonas contiguas de León.

La otra variedad que tenían identificada hasta el momento en esta zona es la Rapada, con una castaña de un calibre más pequeño, dulce, sabrosa e ideal para el secado. Junto con estas variedades, los trabajos de genotipado les permitieron identificar 12 variedades más, aunque algunas de ellas tienen una presencia anecdótica. Se trata, en parte, de variedades que ya están dadas de alta con otros nombres en otras zonas, lo que les está simplificando el trabajo de identificación y catalogación. «Este trabajo nos está permitiendo conocer sinonimias de una misma variedad en diferentes lugares», detalla la especialista.

Entre estas variedades que identificaron en la zona del Courel se encuentra la Vérdea, una casta tardía que produce castañas de pequeño calibre y muy presente en estos sotos. «Con estos trabajos pudimos concretar que es una variedad que aún está sin registrar, lo que haremos próximamente», explica Fernández.

«Ahora hay una demanda y un interés por conocer las variedades de producción de castaña que tenemos en Galicia»

Junto con los trabajos que realizaron en el Courel, el año pasado estuvieron trabajando en sotos de los Ancares y A Fonsagrada (Lugo). También realizaron ya esta catalogación en sotos de Viana do Bolo (Ourense) donde localizaron variedades con una presencia anecdótica, pero que son las que está demandando ahora el mercado, debido a su tamaño. «Ahora hay una demanda y un interés por conocer las variedades de producción de castaña que tenemos en Galicia, desde que resurgió el aprovechamiento de la castaña», apunta.

Las actividades sobre recursos genéticos del castaño están contribuyendo también a la creación de tres importantes colecciones de germoplasma. Una de las colecciones incluye unas 45 variedades para castaña gallegas como otras de interés, tanto portuguesas como francesas. Otra colección es la de árboles superiores para madera, con unos 150 individuos. La tercera es la colección de híbridos interespecíficos entre el castaño europeo y el japonés, así como híbridos, con castas orientadas a la producción de madera, castaña y de doble aptitud.

El programa de recursos genéticos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán parte de la consideración de que las variedades productoras de castaña a recomendar van a ser las variedades tradicionales que interesen por sus características. Por otra parte, los patrones y los clones para madera procederán del programa de mejora que busca adaptación, tolerancia a la tinta, cáncer y avespa (Phytophthora cinnamomi, Chryphonectria parasitica y Dryocosmus kuriphilus), compatibilidad al injerto en el caso de los patrones y calidad forestal en los clones para madera.

Ensayos en los invernaderos del CIF Lourizan sobre la avispilla del castaño.

La resistencia a enfermedades

Lograr castaños resistentes a las principales afecciones, como son la tinta (Phytopohthora cinnamomi) el cáncer (Cryphonectria parasitica) y más recientemente a la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) es otra de las líneas fundamentales en materia de mejora genética en el CIF Lourizán. «Nuestros esfuerzos desde hace 10 años también están encaminados a crear nuevos genotipos controlados, de calidad, adaptados a las condiciones climáticas y, sobre todo, que sean resistentes a la tinta, que es el mayor problema de los castaños gallegos», concreta la investigadora.

En el caso del cáncer y de la avispilla la lucha biológica está siendo una opción para mejorar la afección, según indica la especialista, por lo que están manteniendo especial interés en mejorar por resistencia a la tinta. «Hace años, zonas de la montaña de Lugo y Ourense se mantenían libres de tinta, pero en la actualidad se está detectando la incidencia también en estos sotos», detalla.

«Hace años, zonas de la montaña de Lugo y Ourense se mantenían libres de tinta, pero en la actualidad se está detectando la incidencia también en estos sotos»

Desde Lourizán están optando por buscar la resistencia a la tinta tanto en las poblaciones autóctonas con una mejor respuesta, como en la hibridación con ejemplares japoneses, que mostraron tener resistencia. En esta última opción llevan años trabajando, procurando tener clones adaptados a las condiciones climáticas gallegas, puesto que las variedades asiáticas muestran problemas para resistir a la sequía y a las heladas. Así, intentan conseguir genotipos con un componente europeo más importante y al mismo tiempo consigan ser resistentes.

En este campo ya consiguieron clones de las variedades orientadas a la producción de madera con cruces de Garrida o De Presa. «Los híbridos que estamos obteniendo ahora tienen un 25% de la variedad asiática, son los conocidos como retrocruzamientos a Castanea sativa, y tendríamos que ir a una generación más, de modo que este porcentaje se vea más reducida, para conseguir plantas más resistentes frente a heladas y secas», concreta Fernández.

En los últimos 2 años plantaron un ensayo en cuatro ubicaciones con entre 300 y 500 ejemplares en cada uno, para seleccionar híbridos más adaptados a la climatología gallega y resistentes a la tinta

En los últimos 2 años llevaron a cabo ensayo en cuatro localizaciones con entre 300 y 500 ejemplares por sitio, repartidos en parcelas ubicadas en Lourizán, Vilariño de Conso (Ourense), O Corgo (Lugo) y Allariz (Ourense) para comparar los nuevos retrocruzamientos con híbridos F1 ( 50 % de C.sativa y 50 % de japonés), los creados a mediados del siglo XX que se propagan y venden en los viveros. «En estos ensayos estamos teniendo muy buenos resultados, aunque por el momento sólo tienen 2 años y en este tipo de estudios es preciso esperar al menos la evolución de 4 o 5 años, aunque puede que consigamos ir sacando al mercado ya incluso antes algunos híbridos que muestren buenos resultados», explica.

La lucha contra la avispilla

Algunos de los híbridos asiáticos empleados para obtener resistencia contra la tinta, como son el 90044, el 125 o la variedad francesa Bouche de Bétizac, ya han demostrado ser totalmente resistentes también contra la avispilla del castaño. «El problema es que en zonas de montaña, están presentando problemas con la sequía estival, lo que hace que sea preciso el riego, sobre todo en los primeros años; así como con las heladas, ya que brotan muy temprano», apunta. En concreto, la mitad de los 30 híbridos F1 evaluados resultaron totalmente resistentes a la avispilla, entre ellos están 3 de los 8 patrones que están en pleno proceso de aprobación para incluirlos en el Registro de Variedades Comerciales. Se trata de los híbridos Q-125, Q-392 y Q-90044.

Desde hace 4 años, también están realizando un estudio con ejemplares de la plantación ubicada en Boqueixón (Sergude, A Coruña) para conocer las variedades más sensibles al ataque de la avispilla. «Los resultados se están repitiendo año tras año y muestran que variedades como Ventura, De Presa, Famosa o De Pared tienen una menor tolerancia», detalla. Por el contrario, la Rapada del Sil, Rapada, Negral, Blanca o Longal presentan una mayor resistencia frente a la avispilla.

GraficoAvespaVariedades-1

De las 28 variedades tradicionales evaluadas, 5 de ellas demuestran una mayor resistencia frente al ataque de la avispilla.

«Aunque en estos momentos no se opte por plantar las variedades más sensibles, hace falta no tomar decisiones a largo plazo basadas sólo en estos datos, puesto que la respuesta que se está teniendo con la lucha biológica, como ya aconteció en países como Francia, está siendo muy buena y en unos años podemos lograr una incidencia mucho menor de la avispilla en los sotos gallegos», concluye la investigadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información