Xabier Montes fue uno de los nombres más sonados en el sector tras participar en el campeonato europeo Young Breeders School y conseguir un cuarto puesto de manera individual y el primero con el equipo de España. Este joven nació y se ha criado entre vacas, en concreto en la ganadería Casa do Rei SL (Rañestras, Rodeiro, Pontevedra) y tiene claro que ahí seguirá su trayectoria profesional.
Su interés por los concursos ya comenzó con su padre Jesús Montes, quien es propietario de la ganadería junto a su hermano José Manuel Montes, y que compagina con el manejo de otra granja de pollos y la presidencia de la cooperativa O Rodo. De hecho, en la nave principal entre ambos preparan a los animales que tienen para participar en los certámenes, a los cuales le dan unos cuidados y un cariño especial.
La gran motivación que tienen en Casa do Rei es la seguridad de Xabier por seguir al frente de la ganadería. «Nos motivan mucho para seguir mejorando la explotación y nos da tranquilidad. Tiene 17 años y esperamos que no le cambien las ideas», indica Jesús Montes.

Vacas que se encuentran apartadas para concurso o que tienen algún problema
Historia de la granja
Esta granja familiar ya comenzó con los abuelos de Jesús, quien tuvieron vacas de carne. Después de emigrar a Francia, su madre retornó para ponerse al frente de la ganadería y mudar a las vacas de leche. En el 2004 se incorporó Jesús y unos años más tarde su hermano, quien compaginaba el trabajo en la ganadería con las labores en una fábrica de piensos.
La granja fue creciendo tanto en instalaciones como en número de animales. Actualmente cuentan con un total de 407 animales, de los cuales 170 están en producción. Todos ellos están distribuidos en dos puntos. En la nave más amplia y nueva se encuentran las vacas de leche y las próximas a parir. También en estas instalaciones tienen localizadas a las vacas que llevan para concurso en una corte especial, junto con aquellas que presentan algún problema.
A un lado de esta nave está la antigua, en la que viven la recría y las vacas secas. El otro punto se sitúa en una granja localizada lana parroquia rodeirense de Carboentes, a unos 4 km. «Compramos SAT Palmou cuando cerró y trasladamos para allí parte de la recría. Debemos tener unos 70 animales en estas instalaciones», explica el ganadero. Finalmente, las vacas secas y novillas preñadas reconfirmadas a partir de 60 días están fuera.
Buscamos abaratar la ración y por eso, cada año, sembramos unas hectáreas más de maíz
Para los cubículos emplean arena y «no seguimos ningún protocolo de manejo». De este modo, cuando la arena disminuye «vamos llenándolos en los trozos libres». Como elementos de bienestar disponen de cepillos cow confort y también le colocaron el cable flexible en la barra educadora para que los animales no sufrieran ningún daño.
Aumento de la producción de silo para abaratar costos
Actualmente esta ganadería cuenta con un promedio de producción de unos 36,5 litros/vaca/día, con dos ordeños de media en la sala de 20 puntos (10×2). Las calidades se aproximan al 4 % de grasa y a los 3,4 % de proteína. El recuento celular «lleva unos meses regular», en torno a los 300.000 células/ml y la bacteriología entre 10.000 y 20.000.
Para conseguir estos datos, «la alimentación la centramos en silo de hierba y de maíz». De hecho, en los últimos años están sembrando más maíz «para abaratar las raciones». En concreto, la ración de las vacas de producción se componen de: 23 kg de silo de maíz, 20 kg de hierba, 11 kg de pienso, 5 kg de orujo, 1 kg de paja pinchazo y 1 kg de trigo. «Le añadimos trigo en este año porque lo cosechamos y lo molemos nosotros, ya que el precio de venta era ridículo y nos compensaba más», subraya el ganadero. Puntualiza que en los últimos años el porcentaje de maíz «fue aumentando para no gastar tanto en pienso o paja picada, que es lo único que compramos».
En Casa do Rei trabajan unas 120 hectáreas, de las cuales la mayoría son de alquiler. Jesús explica que aún seguirán aumentando «porque queremos sembrar más maíz para depender cada vez menos de insumos exteriores y abaratar la ración». Dentro de esta extensión, unas 70 hectáreas las destinan a maíz, de las cuales unas 25 ha quedan de un año para otro y en las restantes hacen rotación con hierba. También siembran unas hectáreas de trigo, que «en el primer año vendemos para harina, pero este decidieron molerlo».
La mayoría de los trabajos agrícolas los realizan ellos mismos, junto con los tres trabajadores que tienen en la ganadería, y «cuando no podemos, nos lo hace la cooperativa. Cada vez hay más problema con la mano de obra, entonces se depende más de la cooperativa O Rodo».

La recría en la nave antigua
Colocación de collar para la detección de celos
En Casa do Rei, el promedio de número de partos está en los 2,33 por vaca y el intervalo entre partos en los 418 días. La tasa de detección de celos está en el 47,98 %, la de fertilidad en el 38,85 % y la de preñez en el 18,67 %. En cuanto a la edad de la primera inseminación en las novillas, el promedio se sitúa en los 14,59 meses. «Normalmente, para practicarles la primera inseminación miramos la condición corporal, la grupa y que cumplan con más de 13 meses».
La detección de los celos, hasta el momento, la realizan a la vista y si no, con protocolos, cuando la primera opción no funciona. En la nave de las novillas, en la que más problemas tienen y donde están sincronizando a todas las que inseminan, «vamos a probar un programa de detección que va a través de collar, en los que se detectan diferentes comportamientos de los animales».
Como técnica reproductiva emplean el implante de embriones de granja y comprados. «Llevamos unos años haciéndolos aquí. También empezamos a genotipar las mejores vacas por índice genético o porque vienen de una familia que queremos conservar o por datos genéticos que nos interesan». Además, señala que actualmente están genotipando porque venden mucha novilla.
En cuanto a los parámetros que buscan de los toros lo tiene claro «que sean equilibrados». Sin embargo, «si me preguntas hace unos meses, te diría solo índices, pero ahora queremos que sean equilibrados y sin descuidar la producción». En esta ganadería sólo se decantan por la raza Holstein y emplean tanto toros españoles de Xenética Fontao como toros extranjeros «de los mejores». Actualmente emplean semen sexado y echan mano del cruce industrial.
El objetivo no es tener un gran número de animales, sino tener lo suficiente para vivir tranquilo coa mano de obra que se disponga
Como resultado del cuidado genético, para el cual emplean los programas de acoplamiento de Africor y también se asesoran con las casas de semen, obtienen un promedio ICO de 1.148 y una calificación morfológica de 80 puntos.
Dos años al frente de O Rodo
Jesús Montes fue nombrado hace dos años presidente de la cooperativa O Rodo y en este período, indica que se centraron en profesionalizar el servicio de maquinaria. «Apostamos por dar un servicio diferenciado, con máquinas profesionales, con tecnología 4.0 con GPS para la siembra y la cosecha, y con todos los avances posibles». Este fue el punto clave de su legislatura, que está a punto de finalizar de cara al futuro indica que se deben centrar «en seguir mejorando todos los servicios para cumplir con las necesidades de todos los socios de la ganadería».
Este ganadero recuerda «de toda la vida» a Casa do Rei socia de O Rodo. «Ya recuerdo la primera asociación que se montó para compartir algunos servicios», destaca. Añade que la ganadería emplea servicios de maquinaria, almacén y veterinaria.

Silo situado junto a la nave d de los purines
Mejores instalaciones
Actualmente, las instalaciones de Casa do Rei están creciendo. Junto a la nave principal hay otra nave simétrica que se reformará y en la que se aumentarán cubículos para redistribuir a los animales que hay ahora. Además, construyeron una nueva nave de purín en la que harán separación de líquidos y sólidos para hacer camas «y así aprovechar el purín y abaratar más los costes de la ganadería».
Indica que hacia un futuro más amplio «el objetivo no es tener un gran número de animales, sino tener lo suficiente para vivir tranquilo con la mano de obra que se disponga, que es el principal problema que hay».
Vacas afectadas posiblemente por la EHE
Dentro de la nave principal, cuenta con unos cubículos apartados para los animales de concurso y otros que tienen problemas. En estos meses, para aquí destinaron aquellos que presentaron problemas en el parto. «No nos aseguraron aunque fuese motivado por la EHE, pero unas siete vacas tuvieron parto adelantado y las novillas no siguieron adelante». De hecho, recientemente, con motivo de un aborto, falleció un animal.
En cuanto a la vacuna, «este año no lo planteamos porque es cara y no se sabía si funcionaba bien». Además, relata que el problema «a estaba encima». Aun así, para el próximo año estudiarán si es preciso.