Convocadas las ayudas para el fomento de la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas

Desde mañana, los interesados tendrán de plazo hasta el próximo 31 de enero de 2025 para presentar sus solicitudes.

Publicidade

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden de la Consellería do Medio Rural por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para inversiones en la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas, financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), y se convocan para el ejercicio presupuestario de 2025.

Se trata de ayudas anuales convocadas por un importe de 11.400.000 euros, a ejecutar entre 2025 y 2027. Desde mañana, día siguiente a la publicación de esta orden, los interesados tendrán de plazo hasta el próximo 31 de enero de 2025 para presentar sus solicitudes.

Estas ayudas tienen como finalidad mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola gallego y su adaptación a las demandas del mercado, así como incrementar su competitividad. Pueden beneficiarse de ellas las empresas vitivinícolas (principalmente las bodegas), las organizaciones de productores vitivinícolas, las asociaciones de dos o más productores con personalidad jurídica, así como las organizaciones interprofesionales y profesionales.

Objetivos de la convocatoria

Los principales objetivos de estas subvenciones son, entre otros, fomentar la agrupación de los primeros eslabones de la cadena alimentaria mediante la integración de entidades asociativas y el asociacionismo agrario, así como impulsar procesos sostenibles desde el punto de vista ambiental mediante el ahorro de energía, la eficiencia energética global, el uso de energías renovables y la valorización y tratamiento de residuos.

Asimismo, se busca fomentar la certificación ambiental de las instalaciones de las empresas vitivinícolas, la producción ecológica, los productos acogidos a regímenes de calidad y los pagos por uva de calidad. Otros objetivos incluyen favorecer la innovación y la introducción de nuevos productos y presentaciones, el incremento del tamaño empresarial, la participación de viticultores y elaboradores en la cadena de valor, el impulso de inversiones en comercialización y la promoción de la adopción de tecnologías digitales en las empresas.

Mediante estas subvenciones se podrán financiar los costes de construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, la compra de nueva maquinaria y equipamiento hasta el valor de mercado del producto y los gastos administrativos, siempre que en conjunto no superen el 4% de los costes subvencionables totales de la operación. También serán subvencionables la adquisición o desarrollo de software, patentes, licencias, derechos de autor o el registro de marcas colectivas.

Enlace a la orden en el DOG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información