Curso para mejorar la comercialización de productos hortícolas y de la miel

Esta acción formativa se realizará desde el día 17 hasta al 31 de octubre de 2022 en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 h, en el aula de cultura del Concello de San Sadurniño

Publicidade
Curso para mejorar la comercialización de productos hortícolas y de la miel

El curso tiene como objetivo facilitar la mejora de la comercialización de los productos de temporada de huerta y miel

El Área de Servicios Agrarios Betanzos-Ferrol, en colaboración con el Concello de San Sadurniño, organiza un curso de formación para la comercialización de productos hortícolas y de la miel. Tendrá lugar en el aula de cultura del municipio durante 11 días, del 17 al 31 de octubre, en horario de tarde, de 16.00h a 20.00h. El código del curso es el FC2022F115102, y su asistencia requiere de preinscripción, la cual puede hacerse a través de este enlace.

Los objetivos de este curso pretenden dar conocimientos sobre los principios de mercado, a través de la fijación de bases de un proyecto con diferentes escenarios legales; de gamas y normativas de etiquetado, con su correspondiente estudio para las necesidades de diferentes tipologías de producto; de costes y análisis en Excel de datos para definir un precio de venta público en el mercado; de elaboración de una estrategia comercial y marketing, y la cerca de análisis de casos de alumnos y asesoramiento a proyectos concretos.

Este curso es gratuito y está cofinanciado con fondos europeos Feader en un 75%, y el porcentaje restante a partes iguales entre el Estado y la Xunta de Galicia. Asimismo, está destinado a las personas vinculadas profesionalmente con los sectores productivos relacionados con la agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y cadena forestal-madera, o con expectativa de incorporación, en especial jóvenes del medio rural gallego. Para obtener más información está habilitado el teléfono 981 33 70 48 -Antonio Álvarez, coordinador de la formación-, o el 981 33 70 49 -María José Puentes-.

Aquí está disponible el cartel del curso, y a continuación se expone el programa:
1. Principios de mercado (2 horas):
1.1. Definición de un plan empresarial: Identificación y prospección de mercado. Análisis de viabilidad
1.2. Apartados necesarios a tener en cuenta en un plan empresarial: Descripción del proyecto, conocimiento de la competencia. Ámbito de trabajo. Inversión. Financiación.
2.Gamas y normativas de etiquetado (7 horas):
2.1. Normativa aplicable: Ley 2/2005 de promoción y defensa de la calidad alimentaria gallega. RD 1334/19999 Norma general de etiquetado, presentación, y publicidad de los productos alimenticios. Decreto 124/2014 por lo que se regula en Galicia la venta directa de los productos primarios desde las explotaciones a la persona consumidora final. IXP Mel de Galicia.
2.2. Gamas de los productos alimentarios y sus especificaciones.
2.3. Ejemplos y ejercicios.
3. Costes y análisis en Excel (9 horas):
3.1. Identificación de costes y casuística de las diferentes orientaciones productivas. (Costes fijos, variables, directos, indirectos, y optimización de costes)
3.2. Variables de interés e indicadores: Económico-financieros, comerciales, producción, RRHH
3.3. Recopilación de datos para análisis de costes.
3.4. Análisis y cálculo de rendimientos en Excel
4.- Estrategia comercial y marketing (12 horas):
4.1. Mercado actual y futuro
4.2. La sostenibilidad como eje fundamental
4.3. Estrategia de producto, de precios, de distribución, de comunicación
4.4. Caso práctico: dinámica de grupo
5. Estrategia empresarial: análisis de casos (12 horas):
Análisis individualizado y circunstancias para el proyecto de cada alumno/a.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información