El director de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA), Alfredo Fernández Ríos, asistió esta mañana a la inauguración del curso Cálculo de estructuras de madera en Lugo en colaboración con la Plataforma de Ingeniería de Madera Estructural (Pemade) de la USC.
“La madera es un elemento natural, renovable, que se puede reutilizar y reciclar y que va a jugar un papel fundamental para ayudar en el proceso de descarbonización del sector de la edificación”, explicó Fernández Ríos.
Este curso se desarrolla en el marco de la línea de ayudas XERA-Savia, convocada por la Axencia Galega da Industria Forestal para el período 2024-2025, y facilitó la formación de un millar de trabajadores en el año 2024.
En su intervención, el director de XERA destacó el notable incremento del uso de la madera en la construcción en los últimos años, algo que se refleja en la creciente demanda de las ayudas impulsadas anualmente por el Gobierno gallego para proyectos y obras que utilizan este material como componente estructural.
En ese sentido, señaló que se pasó de recibir 192 solicitudes en el año 2020 a un total de 682 en 2024, lo que supuso un importante esfuerzo presupuestario, con un aumento de la partida asignada desde 1,7 millones de euros hasta los 5 millones en la última convocatoria.
“Es un referente pionero en el uso de la madera en la construcción, tanto en el ámbito de la innovación como de la caracterización de la madera, y ha formado y sigue formando a distintos profesionales de la cadena de valor en el uso de la madera y en el cálculo de estructuras”, dijo Alfredo Fernández sobre PEMADE.
La actividad se prolongará en junio y julio y ofrece una oportunidad para profundizar en el conocimiento de la madera y su uso estructural, abordando desde su caracterización y cálculo hasta sistemas mixtos madera-hormigón desarrollados por PEMADE.