El internet de las cosas (IoT) ha llegado al campo, esto hace referencia a todos los sistemas de dispositivos físicos que reciben y transfieren datos a través de redes inalámbricas con una intervención humana mínima.
Esto es posible gracias a la integración de dispositivos informáticos en todo tipo de objetos, desde prendas y accesorios personales inteligentes hasta sistemas que hacen a ciudades enteras inteligentes.
Y es en este contexto de digitalización que el internet de las cosas ha llegado también al sector agropecuario.
Desde hace algunos años, el campo atraviesa un proceso de profundo cambio a un ritmo acelerado hacia una modernización nunca vista anteriormente en este sector.
Un porcentaje muy importante de las granjas actuales en España han realizado ya inversiones muy altas en términos de modernización de sus instalaciones, con el objetivo de optimizar las condiciones de bienestar animal, garantizar la reducción de emisiones de gases y optimizar sus programas de nutrición en base a una tecnología punta que tiene como objetivo reducir las emisiones.
Cada vez es más habitual encontrarnos con plantas de reciclado de estiércol para producir energía, paneles solares, sistemas de refrigeración de última tecnología que garantizan consumos energéticos muy bajos, luces led, sistemas modernos de ventilación natural, etc. La robotización es otra realidad para destacar, ya que muchas granjas cuentan con sistemas automatizados de ordeño, de limpieza y de alimentación que garantizan que las interacciones entre los animales y el hombre sean mínimas y que permiten conseguir unas condiciones de bienestar animal altísimas, eliminando cualquier factor estresante para los animales.
Esta situación genera un caudal de datos nunca visto antes, y eso es un soporte muy grande en la toma de decisiones. Sin embargo, la información por sí misma no nos aporta nada, es la interpretación correcta de estos datos la que nos llevará a tomar las decisiones adecuadas en cada momento y situación.
En De Heus trabajamos día a día con el objetivo de ofrecer un sistema de asesoramiento que nos permita maximizar la rentabilidad de nuestros clientes. Basado en esta filosofía, el equipo técnico de De Heus ha desarrollado una herramienta capaz de reunir y clasificar e identificar datos clave en el funcionamiento de una granja.
Dairy Compass es una plataforma diseñada para combinar y analizar datos de explotaciones lecheras, con el objetivo de optimizar la productividad e incrementar los beneficios de los ganaderos.
Funciona como una «brújula» que guía a los productores hacia sus objetivos.
Características y funciones clave de Dairy Compass:
-Análisis exhaustivo de parámetros: Permite analizar en detalle diversos parámetros como la calidad de los forrajes, la eficiencia de la alimentación, el rendimiento de los equipos, el desempeño reproductivo, la producción diaria y los controles lecheros.
-Identificación y diagnóstico de problemas: Ayuda a detectar rápidamente los problemas a medida que surgen y a identificar sus causas con mayor precisión.
-Adaptabilidad a diferentes sistemas: Es adecuada para granjas robotizadas y salas de ordeño, y es capaz de analizar datos como el número de ordeños, el porcentaje de tiempo libre, la velocidad de ordeño, los rechazos de alimento, el porcentaje de resto de alimento y los días en leche y cualquier dato que pueda aportar claridad a la situación de la granja.
-Módulo de datos diarios: Permite un análisis profundo de grupos específicos de vacas o periodos determinados, facilitando la identificación de problemas individuales en una vaca concreta, porque como decimos en De Heus …cada vaca cuenta.
-Pico de Producción Estandarizado (PPE): Es un índice desarrollado por De Heus que permite comparar la producción de leche corregida entre vacas de diferentes días en leche y partos.
-Asesoramiento especializado: Los especialistas de De Heus utilizan Dairy Compass para analizar los datos de la explotación en tiempo real junto con el ganadero, lo que permite ofrecer el mejor asesoramiento. Además, las visitas a la granja son esenciales para complementar el análisis de Dairy Compass, comprobando las raciones, estado de los forrajes basado en nuestro sistema Laboexpert basado en datos de mas de 20.000 análisis hechos en España, el estado del animal, la digestión de heces.
En resumen, Dairy Compass es una herramienta integral que, con el apoyo de especialistas, ayuda a los productores de leche a tomar decisiones más precisas, optimizar la productividad y aumentar la rentabilidad de sus explotaciones.
En palabras de Miguel Iglesias Responsable del Servicio Técnico de Vacuno de Leche, “Dairy Compass es una herramienta tecnológica, innovadora que nos permite analizar los datos y presentarlo a los ganaderos de forma mas ágil y sencilla optimizando la toma de decisiones”.
El internet de las cosas ha llegado al campo y, en De Heus, estamos a la altura de las necesidades de nuestros clientes, razón de ser de nuestro día a día.
Mas de 250 granjas ya utilizan Dairy Compass. Para más información sobre este u otros productos, puede contactar al equipo de ventas o visitar la web: www.deheus.es