“Delagro aporta estabilidad en la compra de insumos, acceso a tecnología avanzada y un enfoque en sostenibilidad rentable para el ganadero”

Entrevista a Martín Díaz Álvarez, gerente desde el pasado mes de enero de DELAGRO S. Coop., cooperativa de segundo grado de referencia en el suministro y distribución de insumos agropecuarios en el norte de España y Portugal

Martin DELAGRODELAGRO S. Coop., cooperativa de segundo grado de referencia en el suministro y distribución de insumos agropecuarios en el norte de España y Portugal, nombró el pasado enero a Martín Díaz Álvarez como nuevo gerente. Con más de una década de experiencia dentro de la organización en áreas de gestión financiera y administrativa, Díaz asume la responsabilidad de conducir la empresa hacia un futuro lleno de oportunidades, en el que la digitalización desempeñará un papel clave.

-Hace apenas dos meses que fue nombrado gerente de Delagro Soc. Cooperativa, una cooperativa que ya conoce en profundidad. ¿Como asume esta nueva responsabilidad?
Mi nombramiento se hizo efectivo el 1 de Enero de este año y asumo esta responsabilidad con gran entusiasmo y compromiso. Conozco Delagro desde dentro, he visto su evolución y la importancia que tiene para nuestras cooperativas socias y sus productores. Mi objetivo es seguir consolidando el papel de Delagro como un actor clave en el sector agroganadero, reforzando nuestros valores: sostenibilidad, competitividad, innovación y compromiso con el desarrollo rural. Me motiva trabajar en un proyecto que impacta directamente en la viabilidad del sector y afecta directa e indirectamente a tantas personas

-¿Cuales serían los principales objetivos que se marca para la cooperativa?
Los retos son claros: queremos fortalecer el papel de Delagro como actor estratégico en el sector, garantizando el acceso a insumos de calidad, mejorando la eficiencia en la gestión y apostando por soluciones innovadoras para nuestros socios y clientes.

Además, seguiremos impulsando la sostenibilidad como eje central, ayudando a los agricultores y ganaderos a adaptarse a las nuevas normativas y a las demandas del consumidor. La digitalización y la modernización de los procesos también creemos son claves para mejorar la competitividad del sector. Es algo que hemos tenido muy claro desde hace años y por ello desarrollamos DelagrOS, nuestra ERP de gestión integral para empresas del sector.

Nuestra principal fortaleza es el modelo cooperativo, que nos permite unir fuerzas para optimizar costes, estabilizar precios y ofrecer un servicio integral a los clientes

-En la situación actual, ¿que destacaría de las fortalezas de Delagro en un entorno tan competitivo?
Nuestra principal fortaleza es el modelo cooperativo, que nos permite unir fuerzas para optimizar costes, estabilizar precios y ofrecer un servicio integral a los clientes. Además, contamos con un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en puestos de relevancia dentro del sector, lo que nos otorga un conocimiento profundo de mercados, proveedores y tendencias. Esta experiencia, unida a una plantilla cohesionada, comprometida y altamente especializada, nos permite tomar decisiones estratégicas con rapidez y eficacia, convirtiéndose en una ventaja competitiva clave.

Por otro lado, nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad nos permite diferenciarnos, proporcionando productos y servicios que no solo mejoran la rentabilidad de las explotaciones, sino que también cumplen con los estándares más exigentes en materia ambiental y de calidad. También destacaría la solidez de nuestra red de cooperativas socias, cada vez más grandes, que nos da una capacidad de negociación y respuesta ante los desafíos del sector.

-¿En que áreas cree que existe más margen de mejora?
Siempre hay margen de mejora. Uno de nuestros retos es seguir impulsando la digitalización, facilitando herramientas que permitan a las cooperativas y a los productores tomar decisiones más eficientes. También queremos seguir trabajando en la diversificación de nuestra oferta de productos sostenibles, ayudando a reducir la dependencia de insumos de origen no natural. Y, por supuesto, fortalecer la comunicación con nuestros socios y clientes.

-¿Como valoraría la situación del sector agroganadero, en especial de vacuno de leche y de carne, en este momento?
El sector agroganadero está en un proceso de transformación constante. En el vacuno de leche, hemos visto una mejora en la profesionalización y en la eficiencia de las explotaciones, pero también enfrentamos retos como la volatilidad de los precios y la adaptación a nuevas normativas ambientales, de bienestar animal o la falta de relevo generacional, que implica el cierre de muchas ganaderias.

En el vacuno de carne, la situación es similar, con una creciente exigencia del mercado en cuanto a sostenibilidad y trazabilidad. Como cooperativa de segundo grado, nuestra labor es apoyar en esta transición, asegurando que puedan seguir siendo competitivos en este nuevo escenario.

Aportamos estabilidad en la compra de insumos, acceso a tecnología avanzada y un enfoque en sostenibilidad que ayuda a los productores a cumplir con las normativas sin comprometer su rentabilidad

-¿Que valor diferenciador cree que aporta DELAGRO en un entorno de cada vez menos explotaciones ganaderas pero más dimensionadas y profesionalizadas?
Nuestro modelo nos permite ofrecer soluciones a medida para explotaciones de distintos tamaños, ayudando a las cooperativas socias a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Aportamos estabilidad en la compra de insumos, acceso a tecnología avanzada y un enfoque en sostenibilidad que ayuda a los productores a cumplir con las normativas sin comprometer su rentabilidad.

Además, nuestra capacidad de negociación a gran escala permite que las explotaciones, independientemente de su dimensión, puedan beneficiarse de precios competitivos y de un suministro estable. Me gustara descatar que somos uno de los pocos operadores del mercado que podemos ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes y socios, desde las materias primas para hacer pienso, productos de nutrición vegetal, semillas, productos para tiendas agrícolas, medicamentos para animales y nuestra joya de la corona DelagrOS, nuestro ERP.

En Delagro llevamos años apostando por soluciones innovadoras que reduzcan la huella ambiental sin afectar a la productividad desde hace años, antes de que se hablara del tema

-En los últimos años DELAGRO está enfocando su estrategia hacia la sostenibilidad medioambiental de sus productos. ¿Que evaluación realiza de esta apuesta?
La sostenibilidad es una gran oportunidad para el sector. En Delagro llevamos años apostando por soluciones innovadoras que reduzcan la huella ambiental sin afectar a la productividad desde hace años, antes de que se hablara del tema. Hace más de diez años lanzamos al mercado PROFER, una herramienta digital para hacer recomendaciones de abonado en base a cada suelo y cultivo. Recientemente hemos sacado la versión mejorada, FERPLAN. En otro orden de cosas, hace años que lanzamos Blue Star uno de los productos de la gama BLUE hecho en base a bacterias beneficiosas que buscan reducir el uso de productos de origen no natural y reducir la huella de carbono.

Pero aquí no queda la cosa, los sistemas de higiene de ordeño sin cloro o el impulso de la agricultura de precisión son ejemplos claros de que es posible producir de forma más eficiente y sostenible. Cuando antes que se hablara de sosteniblidad, Delagro conjuntamente con sus cooperativas socias y clientes ya tenían soluciones para esta cuestión. La respuesta de los ganaderos a este tipo de productos siempre ha sido muy positiva, lo que nos anima a seguir avanzando en esta línea.

-A nivel territorial, DELAGRO está presente en Galicia, Asturias, Cantabria y también en el Norte de Portugal. ¿Que destacaría de esta amplia implantación territorial? ¿Algún cambio que nos pueda avanzar en este aspecto?
Nuestra presencia en varias regiones nos permite entender mejor las particularidades del sector en cada zona y ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades. Además, esta diversificación geográfica nos da estabilidad y capacidad de crecimiento. De cara al futuro, seguimos explorando nuevas oportunidades de expansión, siempre con el objetivo de aportar valor y ser un referente.

-¿Como ve la situación de DELAGRO de aqui a 5 años?
Veo a Delagro como una cooperativa aún más digitalizada, con una red de cooperativas socias y clientes más fuerte, y con una oferta de productos y servicios más diversificada. La digitalización será clave en esta evolución, con DelagrOS como el estándar de gestión para muchas cooperativas y empresas del sector. Además, esperamos haber avanzado en la consolidación de nuevos cultivos estratégicos, como el viñedo, que representan una oportunidad de diversificación y crecimiento para Delagro.

-¿Algo más que quiera añadir?
Solo quiero recalcar que en Delagro estamos comprometidos con la modernización y rentabilidad del sector agroganadero. Seguimos trabajando para que nuestras cooperativas socias y clientes tengan las mejores herramientas y soluciones para afrontar los retos del presente y del futuro. La unión y la innovación son nuestra hoja de ruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información