El Sindicato Labrego Galego (SLG) denuncia que multinacional francesa de la gran distribución Carrefour está utilizando como producto reclamo leche gallega envasada por Leche Río, con promociones a 0,69 euros el litro, «una práctica -recuerdan- abusiva en principio, rechazada en los acuerdos de la Distribución con la Administración y que puede vulnerar la Ley de la Cadena».
En concreto, desde la organiación campesina consideran que «estas prácticas desleales suponen una grave amenaza para las granjas gallegas, a día de hoy perceptoras de los precios más bajos de todo el Estado a pesar de que somos el territorio con más producción» y recuerdan que «en el mes de julio fue precisamente Leche Río quien lideró las ofertas de contrato a la baja a las ganaderas gallegas, con propuestas que caían hasta los 38cts/l.»
Ante esta situación, el coordinador del sector lechero en el Sindicato Labrego, Xulio Fernández, trasladó el pasado viernes a la conselleria de Medio Rural, María José Gómez, la «preocupación del SLG por esta nueva campaña de bajada de precios de la leche por parte de esta multinacional de la distribución, enfatizando la necesidad de ponerle freno de manera contundente, previniendo que otras distribuidoras quieran aprovecharse de esta situación para también tirar los precios de los productos lácteos».
En este sentido, desde el Sindicato Labregp instan tanto a la Consellaría de Medio Rural, así como al Ministerio de Agricultura a través de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), «a investigar la existencia de un posible incumplimiento de la Ley de la Cadena, en la medida en la que se está produciendo una clara desvalorización de la leche que afecta a distintos agentes dentro de la misma, con especial incidencia en los eslabones más débiles: las granjas».
Asimismo solicitan la intervención de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) ante la actual estrategia de Carrefour y Leche Río por incurrir en posibles prácticas abusivas.
Grupo Lence califica de “falsedades” las afirmaciones del Sindicato Labrego Galego
En respuesta a este comunicado, el Grupo Lence emitió un comunicado en el que manifiesta lo siguiente:
• Grupo Lence (Leche Río) es solo uno de los proveedores de leche para la marca blanca de Carrefour. No es el único.
• Grupo Lence (Leche Río) no tiene nada que ver en la estrategia de venta que realicen los distribuidores. Como compañía, es la primera interesada en que la leche se venda a un precio justo (nunca por debajo de coste ni como producto reclamo) por la subsistencia del propio sector lácteo y de los ganaderos. Tal y como siempre ha subrayado la compañía, si a los ganaderos les va bien, a Grupo Lence le va bien.
• Grupo Lence (Leche Río) paga a sus ganaderos por encima de la media de Galicia. En ningún caso se presionó a las ganaderías para que la vendieran por 38 céntimos el litro, tal y como se ha publicado. Eso es rotundamente falso y no existe ningún tipo de documento que lo pruebe.
• La foto que se ha publicado en los medios es de un lote de leche con fecha corta (cerca de caducarse). Los distribuidores, antes de tener que destruir estos lotes, habitualmente realizan bajadas de precio para poder venderla antes de que se caduque y evitar que se pierda. En ningún caso es su precio de venta habitual. Cabe recordar que la otra opción es tirarla.
• Grupo Lence recibió en su sede de Lugo el pasado 17 de enero de 2024 a los representantes del Sindicato Labrego Galego. El objetivo era dejar abierto un canal de comunicación constante entre ambas partes. La compañía agradecería que, antes de distribuir informaciones que no son ciertas o que pueden generar confusión en la sociedad y el sector, se dirijan a los responsables de la empresa para aclarar cualquier duda que tengan de forma previa. Observamos que continúan una estrategia de difusión de noticias falsas y malintencionadamente manipuladas con la intención de construirse una reputación de “defensores del ganadero” a costa de intentar destruir la reputación de una empresa gallega estratégica para el sector lácteo gallego, que lleva generando riqueza cerca de 50 años para los gallegos.