Diciembre cuenta con una sesión especial de terneros en la Central Agropecuaria para abastecer el mercado navideño

En las jornadas del 24 y 31 de diciembre se suspenden todas las subastas, mientras que el lunes 30 a las 13.00 horas habrá una sesión especial de terneros carniceros para abastecer el mercado navideño

Diciembre cuenta con una sesión especial de terneros en la Central Agropecuaria para abastecer el mercado navideño

La Central Agropecuaria de Galicia presenta modificaciones para las subastas de diciembre. Así, los días 24 y 31 de diciembre se suspenden todas las subastas, mientras que celebra una especial de terneros carniceros el lunes 30 para abastecer el mercado navideño. Esta subasta tendrá entrada única de 7.00 a 12.00 horas, para realizar la puja a las 13.00 horas.

Además, las primeras subastas de 2025 contarán con topes los martes 7 y 14 de enero. Es decir, habrá topes a los animales entregados por cooperativas, transportistas y operadores comerciales habituales del mercado. Todos ellos serán informados previamente de su marca asignada. Además, las explotaciones particulares que asistan al mercado realizando su propio transporte deberán contactar con la organización para validar su asistencia. Desde la organización informan de que no recibirán ganado en tránsito durante todo el mes de enero.

En cuanto a la jornada de hoy, los precios presentan bajadas en casi todas las categorías, especialmente en los machos de terneros carniceros y también en la raza frisona de terneros de recría.

Precios del ganado
A continuación, hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores.

En los terneros de recría de la raza frisona, los de 15 a 20 días se cotizaron a 155 euros, 7 euros menos que la pasada semana; los de 21 a 50 días a 200 euros, con una caída de 34 euros, y los de más de 50 días a 220 euros (-58 euros). En cuanto a los de cruce industrial, los más jóvenes quedaron con un valor medio de 498 euros (+89), y las hembras se vendieron a 332 euros (-31). Los de 21 a 50 días llegaron a los 583 euros (+11) y las hembras bajaron 27 euros y se quedaron en 366 euros de precio medio. Los más adultos alcanzaron un precio medio de 812 euros (+55) y las hembras de 559 euros (-1).

03_12_2024_page-0001

En los terneros carniceros, los machos de cruce industrial cayeron hasta los 1.312 euros con respecto a la subasta pasada y presentan un descenso de 99 euros; por el contrario, las hembras presentan un aumento de 46 euros, y llegan a los 1.162 euros. Por su parte, los de Rubia Gallega se vendieron a 1.385 euros de promedio los machos (-36 euros) y a 1.368 euros las hembras (+218). Los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema bajaron su valor 66 euros y fijan un promedio de 1.336 euros por animal.

En el vacuno mayor hubo bajadas en dos categorías y subidas en otras dos. Así, en la categoría extra, los precios subieron 152 euros y fijaron un valor medio de 2.230 euros, mientras que la subida en la primera fue de 6 euros y se quedan en los 1.148 euros. Los de la categoría segunda bajan 13 euros y se fija un precio de salida de 780 euros, y los de deshecho bajan 10 euros y llega hasta los 474 euros. Los animales vendidos bajo el sello de Vaca y Buey de Galicia presentan un incremento de 588 euros y se quedan con un precio de salida de 2.123 euros.

Mesas de precios
Las mesas de cotizaciones del porcino se mantienen igual que la semana pasada: el selecto se cotiza a 1,595; el normal a 1,57; el de canal II a 2,039 y el de desvieje a 0,7/0,76.

En los lechones, los ejemplares llegados de una única granja siguen en los 60 euros (con un precio de 3 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 55 euros y con un precio por kilo de 2,75 euros.

03_12_2024_page-0002

En el mercado del huevo, los precios se mantienen igual: los de la XL en 3,13 euros; los de la L en 2,59; los de la M en 2,38 y los de la S a 2,08.

El precio del conejo sigue en los los 2,55 euros el kilo segundo la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información