El alumnado de Veterinaria y de la Escuela Politécnica mejorará su formación práctica gracias al convenio entre la USC y la Xunta

CONSELLEIRA USC CAMPUS TERRALa Universidade de Santiago de Compostela y la Consellaría de Medio Rural de la Xunta de Galicia establecerán un programa conjunto para la realización de prácticas académicas externas del estudiantado de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) del campus de Lugo. El convenio firmado este jueves 21 por el rector Antonio López Díaz y la conselleira María José Gómez Rodríguez redunda en la adecuación de los programas educativos a las necesidades del mundo laboral al facilitar la futura inserción de los estudiantes en el mercado de trabajo. Gracias a este acuerdo, se alternará la formación teórica con prácticas externas en las instalaciones de la propia Consellaría, que también aportará especialistas para la docencia teórico-práctica especializada que fuera precisa.

El rector subrayó la disponibilidad de la Universidad «de poner todas sus infraestructuras y capacidades al servicio de en medio rural gallego». Antonio López destacó que el Campus Terra de Lugo tiene un perfil claramente orientado a ese campo tanto en la formación como en la investigación y en los servicios que se prestan. La función que demanda la ciudadanía por parte de las instituciones universitarias, dijo, se sitúa no sólo en el ámbito formativo, sino que radica en el hecho de que qué «toda la investigación y el conocimiento sirvan para mejorar la sociedad en la que estamos insertados y a la que servimos». El convenio firmado este jueves, continuó Antonio López, «es buena prueba de esta compromiso sostenido en el tiempo por parte de la USC y que permitirá la mejora de la formación curricular del estudiantado de estos centros».

Por su parte, la conseselleira puso el foco en la importancia de «poner en contacto a los estudiantes con la realidad» que se vive en la administración, el lugar en el que una buena parte acaba ejerciendo su actividad profesional. «Este es un convenio firmado por cuatro años y productivo para ambas partes, una relación que tiene que ser fluida», destacó Gómez Rodríguez. El Campus de Lugo, concluyó, «es un campus imprescindible» para el medio rural gallego.

El programa

Las prácticas ofertadas podrán ser curriculares, es decir, contempladas en los planes de estudio; conducentes a la elaboración de los Trabajos Fin de Grado o Fin de Máster; y extracurriculares o complementarias. Se realizará, como mínimo, una convocatoria en cada curso académico. A cada estudiante le será atribuido un tutor o tutora académica que será docente de la titulación por designación del centro para cada práctica ofertada y con la misión de hacer un seguimiento más directo. Cada estudiante contará, al mismo tiempo, con tuitoría en la Consellaría de Medio Rural donde realice las prácticas.

El proyecto formativo en que se concretará la realización de las prácticas académicas externas deberá fijar los objetivos educativos y las actividades que se vayan a desarrollar. Los objetivos se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas, específicas y transversales que debe adquirir el estudiantado. Asimismo, los contenidos de las prácticas se definirán de forma que aseguren la relación directa de las competencias a adquirir con los estudios cursados.

En virtud del convenio firmado, el estudiantado de la Facultad de Veterinaria de la USC podrá hacer prácticas en alguno de los seis centros de formación y experimentación agraria (CFEA) adscritos a la Consellaría (Pedro Murias de Ribadeo, Guísamo, Lourizán, Monforte de Lemos, Becerreá y Sergude). Además, el estudiantado de la EPSE podrá recibir formación práctica en las oficinas rurales y en otras dependencias de Medio Rural.

Visita al Campus de Lugo

La firma del convenio se enmarcó en una jornada en la que la conselleira de Medio Rural, junto al rector, pudo conocer de primera mano y profundizar en la actividad realizada por diversos centros de referencia de la sede universitaria luguesa. El recorrido comenzó en el Hospital Veterinario Universitario Rof Codina, donde fue recibida por el decano de Veterinaria, Gonzalo Fernández Rodríguez, y por el director veterinario del centro hospitalario, Antonio González Cantalapiedra. A continuación, la visita se trasladó a la propia Facultad de Veterinaria, escenario en el que se formalizó la firma del convenio.

Francisco J. Fraga López, vicerrector de Organización Académica y del Campus de Lugo; Mª Elvira López Mosquera, delegada del rector para el Campus Terra; Ana González Abelleira, concejala de Cohesión Social y Territorial del Ayuntamiento de Lugo; y Javier Arias, delegado territorial de la Xunta en Lugo, acompañaron al rector y a la conselleira en su recorrido posterior por el Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias (APLTA), la Plataforma de la Ingeniería de la Madera Estructural (Pemade) y el Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural (Ibader), lugar en el que se dio por finalizado el recorrido por el Campus de Lugo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información