Publicada la orden que activa el Banco de Explotaciones agrarias de Galicia

El objetivo de la plataforma, impulsada por la Xunta, es poner en contacto a los propietarios que dejan la actividad con personas interesadas en ponerse al frente de una granja o producción agrícola

Publicada la orden que activa el Banco de Explotaciones agrarias de Galicia

Ganadería, en imagen de archivo.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden por la que se establece el procedimiento de inclusión de una explotación en el Banco de Explotaciones, así como las solicitudes de intermediación para el acceso a una explotación que esté incluida en el sistema. Los modelos de solicitudes se habilitarán próximamente en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, y figurarán en la Guía de procedimientos y servicios.

El Banco tiene por objetivo permitir que las personas titulares de una explotación que pretendan cesar en su actividad puedan ponerla en el sistema para arrendamiento o venta. Todas las explotaciones que se incluyan en la plataforma estarán disponibles en un visor geográfico.

El visor comenzará a funcionar una vez estén resueltas las solicitudes de inclusión y permitirá la localización y visualización de las características principales de las explotaciones susceptibles de tramitación. Desde el momento de solicitud, la Administración tiene tres meses de plazo para integrarla en el Banco. De no hacerse esa inclusión, deberá entenderse desestimada la solicitud por silencio administrativo.

Cualquier persona interesada en el arrendamiento, permuta o adquisición de una propiedad podrá tramitar también a través del sistema una solicitud de intermediación.

En paralelo al sistema electrónico, el proceso de transmisión de explotaciones estará tutelado a través de la red de oficinas rurales comarcales. Cualquier persona interesada podrá dirigirse a su oficina rural para informarse sobre este tema y recibir asesoramiento.

Plazo abierto todo el año
En la orden que publica hoy el DOG se establece que las solicitudes se presentarán preferiblemente por vía telemática a través de los formularios normalizados disponibles en la citada sede electrónica de la Xunta. El plazo de presentación estará abierto durante todo el año.

Paso previo por el Consello da Xunta
El Consello de la Xunta había abordado este lunes la puesta en marcha “esta semana” del nuevo Banco de explotaciones, “que va a promover el relevo generacional en el campo gallego” y evitar “el cierre” de empresas agroganaderas, según la opinión del presidente autonómico, Alfonso Rueda.

La previsión es que con este instrumento se pueda “facilitar la transmisión de casi 140 explotaciones hasta 2026”.

Desde la perspectiva de la Xunta, los cedentes, titulares de explotaciones agrarias familiares, podrán a través del Banco complementar su pensión de jubilación con los ingresos generados por el arrendamiento o venta de su explotación. Por otra parte, los agricultores jóvenes podrán acceder a la gestión de una explotación en funcionamiento y viable.

El sistema contribuiría a evitar además que se pierdan las importantes inversiones que han acometido en instalaciones numerosas explotaciones ganaderas.

Ayudas de la Xunta para la sucesión
En paralelo a la puesta en marcha de esta plataforma, la Xunta va a lanzar una convocatoria de ayudas a la cooperación para la sucesión de explotaciones. Será una aportación “de 2,1 millones de euros” en el período 2025-2029 destinada a la persona cedente de la explotación y que se convocará en breve.

Además, las personas cesionarias podrán acceder a las ayudas planificadas dentro del Plan Estratégico de la PAC (PePAC) 2023-2027.

Otra medida adoptada para la puesta en marcha del Banco es el Xesbex, una herramienta informática habilitada por la Consellería de Medio Rural para administrar tanto las solicitudes de inclusión de explotaciones como las peticiones de intermediación para el acceso a una de ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información