El Consejo Regulador de la IGP Miel de Galicia valora positivamente el cambio en las normas de etiquetado

Miel de Galicia celebra este cambio, en el que ha participado de manera activa en las aportaciones, enfatizando la importancia de defender las indicaciones geográficas

El Consejo Regulador de la IGP Miel de Galicia valora positivamente el cambio en las normas de etiquetado

La Consejo de Ministros aprueba la modificación del real decreto por la que se establece la obligación de indicar en el campo visual principal de la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los países de origen en el caso de mezclas. La implementación de estas medidas permitirá́ que el consumidor esté mejor informado de lo que compra. El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia recibe con satisfacción la aprobación del pasado martes.

El consejo regulador ha trabajado de manera activa, junto al sector, por la defensa y protección del consumidor, promoviendo un etiquetado claro y transparente para la miel. Durante el periodo de audiencia, Miel de Galicia realizó contribuciones al borrador, abogando por la protección de su denominación.

Además, ante el creciente problema de desinformación sobre la adulteración y el fraude en la miel, la aprobación de la modificación supone un paso positivo hacia la protección de la calidad y autenticidad de la miel en el mercado. Este avance les permitirá́ a los consumidores identificar con claridad y precisión el verdadero origen de la miel que consumen, fortaleciendo ası́ su confianza en los productos locales.

Desde el consejo regulador animan a los consumidores a comprar Miel de Galicia, “un producto con certificado que cuenta con un control estricto desde la colmena hasta el punto de venta”. Con un simple vistazo viendo la contraetiqueta de Miel de Galicia en el bote ya no tiene que preocuparse de descifrar la etiqueta comercial.

Solicitan a las grandes cadenas que faciliten la comercialización de Miel de Galicia a nivel nacional

En el etiquetado, debe figurar de manera destacada la denominación «Mel de Galicia Indicación Xeográfica Protexida», ya sea en gallego o castellano, junto con el logotipo europeo de la indicación geográfica protegida. Esto convierte a Miel de Galicia en un producto fácilmente reconocible, de calidad y confianza para el consumidor. Pero, sobre todo, lo que la hace más reconocible es la contraetiqueta que también sirve de precinto de garantía y va desde la tapa hacia la parte de atrás de los botes.

La contraetiqueta de Miel de Galicia, es el precinto que garantiza que se trata de un producto 100 % gallego, sin mezcla con otras mieles y cumple los requisitos de calidad establecidos en el pliego de condiciones publicado en Europa, más restrictivos que la norma de calidad de la miel a nivel España.

También solicitan a las grandes cadenas que faciliten la comercialización de Miel de Galicia a nivel nacional, para que así los consumidores puedan beneficiarse de un producto gallego y de calidad.

Concluyen destacando las cifras del 2024, año en el que llegaron a las 45 envasadoras certificadas, que apuestan por el valor añadido. Además, han etiquetado más de 200.000 kg de miel, un 20 % más que en 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información