El director de la AGACAL destaca el potencial de la agricultura ecológica en Galicia

CRAEGA martin alemparte agacalEl director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria de la Consejería del Medio Rural, Martín Alemparte, se reunió este martes con responsables del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega) en su sede de Monforte de Lemos, para tratar cuestiones relacionadas con el sector ecológico certificado en nuestra comunidad.

En la reunión se destacó la importancia de la agricultura ecológica como sistema de producción de alimentos respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal, además de contribuir a la mejora de la fertilidad del suelo. En esta línea, también se pusieron en valor factores diferenciadores, que tienen un impacto positivo en el estilo de vida de los ciudadanos, como el empleo de prácticas agrícolas que fomentan el equilibrio del ecosistema y la no utilización de productos químicos, sustituyéndolos por otras técnicas como la rotación y asociación de cultivos.

Martín Alemparte señaló el compromiso de la Consejería con Craega para fomentar la oferta de productos ecológicos que cumplan con lo establecido en la normativa comunitaria, amparados por un etiquetado, presentación y publicidad determinados, con la certificación de la entidad.

Craega certifica cualquier producto de consumo humano y animal excepto la caza y la pesca extractiva. La certificación abarca toda la cadena del producto, desde la producción, pasando por la elaboración, envasado y comercialización del producto. Estos poseen una elevada calidad nutritiva, sanitaria y organoléptica, además de suponer una elección de consumo más responsable y sostenible.

Bodegas Petrón-Prómine

sober agacal bodegas petron 2

En esta jornada, el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitó también las Bodegas Petrón-Prómine en Doade (Sober). Esta empresa —también promotora del restaurante Berso en el mismo municipio de Sober— nació en 2005 y es propietaria de diferentes viñedos en las riberas del río Sil, principalmente de la variedad Mencía. Hoy inauguró en sus instalaciones un espacio culinario a cargo del cocinero Martín Mantilla.

Este evento permitió conocer más de cerca el tejido empresarial agroalimentario de la provincia lucense y reivindicar el compromiso de la Consejería con el impulso de la enología en el ámbito de la gastronomía y la restauración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información