El futuro de la vitivinicultura gallega, a debate en un foro en Ribadavia

El encuentro tendrá lugar este lunes, 9 de junio, en el Museo del Vino de Galicia. Priorizar terrenos o variedades, la posibilidad de convertir el viñedo en un medio de vida o la relación entre vino y gastronomía son algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa.

Publicidade

IMAXE VINHEDO
Establecer un marco de reflexión y diálogo con el sector del vino y todos los agentes que intervienen en él. Ese es el espíritu con el que se celebrarán las III Jornadas Hablemos del Futuro de la Vitivinicultura Gallega. El acto tendrá lugar en el Museo del Vino de Galicia, en Santo André de Camporredondo (Ribadavia), a partir de las 9:30 horas de este lunes, 9 de junio.

En esta nueva edición del encuentro participan profesionales de toda España, que tendrán como hilo conductor la identidad de los territorios vitivinícolas. Viticultores, bodegueros, proveedores de insumos, enólogos e incluso historiadores participarán en las jornadas organizadas por la Asociación de Viticultura Artesana de Galicia, la Asociación Colleiteiros do Ribeiro y la Asociación de Amigos del Museo Etnológico de Ribadavia.

Los organizadores quieren abordar la visión sobre el concepto de identidad en los territorios vitivinícolas, las características físicas y culturales que los singularizan. El viticultor José Luis Mateo y los sumilleres Carlota Iglesias, Marta Cortizas y Sergi Montalá serán los principales ponentes de un evento que también incluye visitas a los viñedos.

Para subrayar los criterios y objetivos del evento, así como el lugar en el que se celebra, la organización recordó las palabras de Otero Pedrayo: “Toda Galicia, las familias hidalgas, los viejos monasterios llenos de historia, los frailes mendicantes, los hospitales… quisieron tener un pedazo de tierra en el Ribeiro ourensano… y, sobre todo, por la zona de los vinos del Avia.”
Se puede consultar el programa en este enlace:

falemos do futura da vitivinicultura 2025_programa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información