El matadero móvil de la Xunta duplica su demanda y empezará a ofrecer también servicio de despiece

Este año se prevé la entrada en funcionamiento de la sala de despiece instalada en la base logística de la unidad móvil, situada en el ayuntamiento de Chantada, así como del laboratorio de diagnóstico y control de triquina

O director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, visitou o matadoiro móbil que está a colaborar nos preparativos da XIX Festa do Carneiro ó Espeto de Feás, en Aranga

O director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, visitou o matadoiro móbil que está a colaborar nos preparativos da XIX Festa do Carneiro ó Espeto de Feás, en Aranga

El Consello de la Xunta evaluó este jueves un informe en que se recogen las actuaciones realizadas por el matadero móvil de Galicia desde su puesta en marcha en enero de 2024. El objetivo de esta iniciativa, pionera en España, es el de cubrir las demandas del sector, minimizando los desplazamientos de los animales para su sacrificio, incrementando la rentabilidad en la comercialización de sus canales y reduciendo sus costes. Se trataba de una demanda del sector ganadero, especialmente de ganaderías de ovino, porcino o caprino que están alejadas de los mataderos.

Desde la Consellería de Medio Rural destacan que los servicios del matadero móvil de la Xunta se duplicaron en el primer trimestre de 2025 en relación con el mismo período del año anterior, “lo que muestra que esta iniciativa está respondiendo a las demandas de los ganaderos situados en zonas tradicionalmente más alejadas de los mataderos convencionales”.

Así, entre enero y marzo de este año, el matadero móvil prestó 90 servicios a 69 explotaciones, a través de los cuales se sacrificaron 441 animales (porcinos, ovinos y cabritos). En este mismo período, pero en el 2024, las cifras alcanzadas fueron 41 servicios con una cobertura de 29 explotaciones y 222 animales sacrificados. “Esto muestra la consolidación de este servicio, especialmente en las zonas del interior como Lugo y Ourense, donde tiene mayor demanda”, destacan desde la Consellería.

Por otra parte, en el 2024 al completo, el matadero móvil alcanzó las 210 intervenciones solicitadas por 116 explotaciones para gestionar el sacrificio de más de un millar de animales. La distribución por provincias sitúa a Lugo como la que más demanda este servicio, seguida de Ourense, Pontevedra y finalmente A Coruña.

Este servicio puede solicitarse en el teléfono 982 25 12 01, operativo de lunes a viernes, de las 09.00 a las 14.00 horas. También puede solicitarse vía web mediante la cobertura de un formulario disponible en la Oficina Virtual de Medio Rural: https://ovmediorural.junta.gal/es/tramites/matadoiro-movil. A mayores, el matadero está operativo de lunes a viernes y las rutas se elaboran de acuerdo con los avisos recibidos.

Actuaciones previstas

El matadero móvil incluirá entre sus servicios una sala de despiece instalada en la base logística de la unidad, situada en el ayuntamiento de Chantada. De este modo, se ofertará a las personas titulares de las explotaciones a posibilidad de obtener los productos cárnicos ya despiezados, clasificados e incluso envasados, para facilitar su comercialización.

Se ofrecerá un proceso de despiece y procesamiento más controlados y seguro, cumpliendo con los estándares exigidos por las autoridades sanitarias; y se podrá avanzar hacia el establecimiento de productos diferenciales certificados de manera que se puedan ofrecer productos sujetos a unos procedimiento de producción específicos. En este momento, la sala está ya ejecutada y pendiente de las autorizaciones sanitarias para su puesta en marcha.

A mayores, también se dispondrá de un laboratorio de diagnóstico y control de triquina, “una medida estratégica que refuerza la seguridad alimentaria, la autonomía operativa del servicio y la agilidad en la gestión sanitaria de las carnes obtenidas, especialmente en un contexto de actuación en zonas rurales con una limitada infraestructura analítica”. El laboratorio está pendiente de las autorizaciones sanitarias para su entrada en funcionamiento.

Entre otras actuaciones, se solicitó la inscripción de los productos obtenidos a través del matadero móvil en el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), con el objetivo de potenciar las pequeñas producciones de explotaciones tradicionales que apuestan por la sostenibilidad y están comprometidas con el bienestar animal.

Además, también se trabaja en el desarrollo de una marca de calidad propia que ampare los ejemplares sacrificados en este matadero, destacándolos como productos de proximidad, con alto bienestar animal o con origen en ganaderías que contribuyen en la lucha contra los incendios forestales.

La Consellería de Medio Rural anuncia que “seguirá apostando en este 2025 por el servicio del matadero móvil y, por eso, invertirá más de 940.000 euros para su funcionamiento y el inicio de la actividad tanto de la sala de despiece como del laboratorio de triquina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información