Con motivo del inicio del mes de Navidad, la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) acaba de presentar una nueva campaña de promoción que busca impulsar el consumo de los productos derivados de esta raza autóctona gallega. La iniciativa, que tendrá presencia tanto en la Televisión de Galicia (TVG) como en las redes sociales, tiene como objetivo destacar la versatilidad y la calidad de los productos elaborados a partir del Porco Celta, con un enfoque innovador y contemporáneo.
UNA APUESTA DECIDIDA POR LAS REDES SOCIALES
Los portavoces de Asoporcel destacan el impacto que las redes sociales están teniendo en la promoción de la raza en los últimos años. “Hoy en día, nuestras redes son una herramienta clave para conectar con los consumidores, dar visibilidad al trabajo de nuestros ganaderos y promocionar los proyectos de I+D en los que estamos trabajando”, señalan. Así, en sus perfiles en Facebook, Instagram y X, Asoporcel publica diariamente, entre otros aspectos, contenidos relacionados con su presencia en ferias, nuevas iniciativas y cobertura en los medios.
“El tirón de las redes sociales es evidente. No solo nos permite llegar a un público más amplio, sino también mantener un contacto directo con los consumidores, que valoran cada vez más el origen y la calidad de los productos que consumen”, explica uno de los responsables de la asociación.
DEL CAMPO AL PLATO: EL NUEVO ENFOQUE DE LA CAMPAÑA
Tras varios años centrando sus esfuerzos en dar a conocer las características propias del Porco Celta como raza, Asoporcel da un paso más allá en esta campaña, poniendo el foco en los productos derivados. “Nos alegra poder decir que hoy en día la gente ya identifica las características definitorias del Porco Celta. Ahora toca que el consumo de sus derivados sea cada vez más habitual”, afirman.
Bajo el lema “Porco Celta: una raza, infinitas elaboraciones”, el spot estrenado en la TVG y en las redes sociales presenta una selección de propuestas culinarias innovadoras que destacan la versatilidad del Porco Celta. Entre los platos presentados se incluyen un tataki de solomillo de Porco Celta, un pan bao de secreto de Porco Celta a baja temperatura, gyozas de manitas de Porco Celta con verduritas y saam de papada de Porco Celta con langostinos kataifi.
“Queremos demostrar que el Porco Celta es un producto de alta calidad que se adapta a propuestas gastronómicas modernas sin perder su esencia”, subrayan desde la asociación. Sin embargo, recuerdan que los productos curados tradicionales, como los chorizos o el jamón, siguen ocupando un lugar destacado en la campaña, pues son “auténticas joyas de la gastronomía gallega”.
NUEVOS PROYECTOS Y ACCIONES A CORTO PLAZO
Paralelamente, Asoporcel ya está trabajando en otras iniciativas promocionales para consolidar la presencia de los productos del Porco Celta en los hogares gallegos. “Estamos convencidos de que estas propuestas serán una excelente oportunidad para seguir acercando nuestros productos a los consumidores, especialmente en unas fechas tan significativas como la Navidad”, indican.
No obstante, el compromiso de Asoporcel con la promoción del Porco Celta va más allá de la campaña de Navidad. Los portavoces de la asociación destacan que su trabajo diario busca garantizar la continuidad de la única raza porcina autóctona gallega que, además de su valor gastronómico, tiene una importancia clave en la preservación del medio rural gallego.
“Queremos que el Porco Celta sea sinónimo de calidad, sostenibilidad e innovación, no solo en Galicia, sino también fuera de nuestras fronteras. Cada paso que damos está orientado a ese objetivo, y esta campaña es una muestra más de ese compromiso”, concluyen.