El Sindicato Labrego cuestiona que la contaminación por nitratos en Galicia tenga sólo origen ganadero

El Sindicato Labrego Galego defiende que “la Consellería de Medio Rural debe retirar la declaración de Zona Vulnerable a Nitratos en los ayuntamientos donde no esté clara el origen agroganadero de la contaminación por nitratos”

rural_paisaxe_05A principios de este mes, el Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL) solicitó a la Consellaría de Medio Rural (CMR) los datos en los que se sustenta la declaración de varios ayuntamientos gallegos como zonas vulnerables a la contaminación por nitratos (ZVN), al considera que “remiten la información desactualizada -los resultados de los análisis se corresponden al cuatrienio 2016-2019- y que no determinan con claridad que sea la actividad agroganadera la causa significativa de la contaminación”.

En este sentido, desde la organización labradora recuerdan que “la contaminación de aguas por nitratos tiene entre sus causas también circunstancias que nada tienen que ver que producción de alimentos, tales como las pérdidas de redes de saneamiento o los lixiviados de resíduos urbanos”.

Además, añaden que “las analíticas realizadas solo permitieron determinar el grado de contaminación de las aguas por nitratos, pero no su potencial origen, para lo cual, como sí se hizo en otras comunidades autónomas, por lo que la Consellaría de Medio Rural debería realizar analíticas multi-isotópicas, que permiten diferenciar las distintas fuentes de contaminación antrópicas, así como entender y evaluar los procesos de fraccionamiento que afectan a los contaminantes”.

Una vez hechos públicos estos datos, desde el Sindicato Labrego instan a la Consellaría a “revisar y retirar de la declaración de zonas vulnerables en aquellos ayuntamientos en los que no esté clara el origen agroganadero de la contaminación por nitratos, así como en aquellos en los que el modelo de ganadería contribuye precisamente a reducir esa contaminación por hacer pastoreo o tener una baja carga ganadera”. Demandan igualmente “un criterio que permita descartar focos puntuales o ilógicos no atribuibles a la contaminación generalizada”.

“Las analíticas están obsoletas y en determinados lugares no se explica el resultado ni las medidas, ya que no hay tanta carga ganadera ni tanta granja intensiva”, advierte Andrés Castro, técnico del Sindicato Labrego Galego que está impartiendo charlas informativas del SLG en los ayuntamientos afectados. “Entendemos que se deben hacer análisis isotópicas que determinen con claridad el origen de los contaminantes para así poder tomar las medidas más idóneas. Es más, en teoría la administración ya las tiene hechos, porque descartaron muchos puntos…. Lo que nos gustaría sería ver esos análisis y saber si se hicieron en todos los puntos o solo en algunos y por que”.

En el Sindicato Labrego consideran también que la “Consellaría debería explicar, en primer término, por que no diseñó un plan de actuación desde el momento en el que se conoció la existencia de estos puntos con exceso de nitratos para precisamente tratar de evitar la declaración de ZVN. También por que ni siquiera intentó diseñar un programa de acción debatido y consultado con las personas labradoras, la Academia, centros de investigación, etc.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información