El uso de antibióticos en ganadería se ha reducido un 53 % en los últimos cuatro años

El ministro de Agricultura ha recordado durante la Conferencia Sectorial de Agricultura que España se ha situado como el primer Estado miembro en reducción del consumo de antibióticos en sanidad animal y el tercero en sanidad humana

El uso de antibióticos en ganadería se ha reducido un 53 % en los últimos cuatro años

Reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Cedida

Según los últimos datos de Presvet, se ha producido una importante reducción del uso de antibióticos en ganadería: en concreto un 53 % desde el año 2020 hasta el año 2023 (por encima del 70 % en conejos y en torno al 80 % en ovino). Además, el porcentaje de uso de antibióticos considerados críticos para el tratamiento de infecciones en salud humana se sitúa en veterinaria en un nivel bajo, alrededor del 2 %.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha presidido la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que ha aprobado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el trienio 2025-2027 en lo que afecta a la producción primaria y la sanidad animal.

Durante la reunión, ha recordado que con los anteriores planes se ha producido una elevada reducción del uso de antibióticos en la Unión Europea (69,5 % en medicina veterinaria y 17 % en medicina humana) y España se ha situado como el primer Estado miembro en reducción del consumo de antibióticos en sanidad animal y el tercero en sanidad humana.

En la reunión, donde están representadas las comunidades autónomas, el ministro ha detallado que la estrategia nacional se alinea con el plan de acción de la Unión Europea sobre la Resistencia Antimicrobiana “Una sola salud” y con el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia Antimicrobiana y la nueva hoja de ruta europea sobre la resistencia a los antimicrobianos (2023-2030).

Así, proponen continuar con el impulso del Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), tanto para animales de producción como para pequeños animales. Para ello, el ministerio trabaja en las medidas incluidas en el real decreto de uso sostenible de antibióticos y se utilizará como pieza clave la herramienta informática Presvet que permite conocer el uso de antibióticos a nivel de explotación y aplicar medidas correctoras si son necesarias.

Cepas resistentes
Luis Planas ha subrayado el incremento de la vigilancia de bacterias zoonósicas y comensales para valorar la aparición y evolución de resistencias a los antibióticos en ganadería con su posible impacto también en los humanos. Según el ministro, “los resultados de esta vigilancia empiezan a ser esperanzadores con un progreso en la reducción de las resistencias antimicrobianas en animales productores de alimentos”.

Sin embargo, se observan algunas tendencias crecientes de cepas resistentes en algunos serotipos de Salmonella, “lo que nos indica que debemos seguir trabajando y que queda camino por recorrer”, ha concluido Planas.

Por ello, ha anunciado la creación formal dentro del plan de un grupo de trabajo en prevención y control de infecciones liderado por el Ministerio de Agricultura. En él se integrará todo el trabajo que se desarrolla desde el ministerio en la aplicación de medidas de manejo, higiene y bioseguridad que disminuyan el riesgo de entrada y diseminación de infecciones y minimicen el uso de antimicrobianos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información