El valor de la producción de carne de vacuno creció un 15 % en 2024

Representantes del sector y el Ministerio de Agricultura analizan la situación económica y de mercados, además de abordar las novedades de la PAC para la campaña de 2025

El valor de la producción de carne de vacuno creció un 15 % en 2024

La producción de la carne de vacuno en España creció un 15 % en el año 2024 y alcanzó un total de 4.641 millones de euros, según datos analizados en una reunión entre el Ministerio de Agricultura y los principales representantes del sector. Cabe puntualizar que el sector del vacuno de carne representa el 17 % de la producción ganadera en España.

En el encuentro, presidido por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, se ha constatado también un incremento del 7 % en el valor de las exportaciones, que alcanzaron los 1.650 millones de euros. Además, destaca la tendencia a la disminución del censo bovino nacional (el -2 % en 2024), hecho que también se produce en los grandes productores comunitarios y que ha derivado en una reducción de la cabaña bovina de la Unión Europea en un 2,3 %.

La cabaña de vacuno se ha reducido un 2% en el último año, lo que se deja sentir en especial en vacas nodrizas y terneros

Este descenso es especialmente relevante en algunas de las categorías más importantes, como las vacas nodrizas o los terneros, y es responsable principal de la actual situación de mercado que atraviesa el sector, caracterizado por altos precios. En ese sentido, los costes de los principales productos continúan con la tendencia alcista de los dos últimos años, que previsiblemente se prolongará en un escenario marcado por la incertidumbre, ante un contexto geopolítico y climático complicado.

La reorganización implica la liberalización de una parte de los contingentes que se aplicaban a la carne importada de estos países y que no se han utilizado en su totalidad

En la reunión, se han expuesto los resultados obtenidos en la campaña del año 2024 respecto a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a las que pueden optar los ganaderos del sector vacuno. Los datos provisionales muestran una bajada en los importes unitarios de los ecorregímenes, al haberse incrementado las hectáreas elegibles, y un incremento en la mayor parte de las ayudas asociadas al vacuno de carne.

Otro de los temas fue abordar las principales novedades para la campaña actual, especialmente sobre los requisitos exigibles en el ámbito de los ecorregímenes. También compartieron información de la Comisión Europea sobre la reorganización de los contingentes arancelarios aplicables a los productos del sector, a consecuencia de la puesta en marcha del acuerdo de la UE con Mercosur. Esta reorganización implica la liberalización de una parte de los contingentes que se aplicaban a la carne importada de estos países y que no se han utilizado en su totalidad.

Según indican, se establecen periodos transitorios para la liberalización y además todos los productos importados deberán cumplir los estrictos estándares europeos de seguridad alimentaria y bienestar animal, lo que garantiza que la calidad de los productos en el mercado europeo no se vea comprometida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información