“En Francia más del 80% de las explotaciones lácteas ya cultivan leguminosas forrajeras”

Entrevista a César Resch, investigador del INGACAL que acaba de asistir a las Jornadas de la Asociación Francesa de Producción de Forrajes. Destaca la importancia de contar de un organismo como en Francia que haga que la investigación de los centros llegue a las explotaciones.

“En Francia más del 80% de las explotaciones lácteas ya cultivan leguminosas forrajeras”

Imagen de la jornada

A finales del pasado mes de Marzo se celebraron en París unas jornadas de la Asociación Francesa de Producción de Forrajes sobre la utilización de leguminosas forrajeras y praderas en el auditorio Jean Monet de la capital francesa. Entrevistamos a César Resch investigador del Ingacal y asistente a las jornadas.

¿Resultaron interesantes las jornadas desde tu perspectiva de investigador?
Estar en estos foros siempre es interesante porque contactas con colegas, te sitúas en el mapa y estableces vínculos de los que pueden surgir trabajos en común.

En lo referente al contenido de las jornadas propiamente dicho, diré que una gran parte de los trabajos que se presentaron se desarrollarán en Bretaña y Normandía, que son zonas Atlánticas húmedas como es Galicia y en las que la producción de leche tiene un peso muy alto.

Ya yendo más al centro de las jornadas, estas resultaron interesantes pues evidenciaron que la investigación gallega está en línea con lo que se hace en Francia en el campo de la producción de forraje para bovinos.

Explica un poco más al por menor lo que se trató en la jornada.
Se dividieron en cinco ejes con diferentes ponencias que junto con 23 posters conformaron el congreso. Las cinco áreas que se abordaron fueron las siguientes: El papel que juegan las leguminosas forrajeras en las praderas, el cultivo de leguminosas forrajeras, mezclas de leguminosas en praderas, valorización de las leguminosas en los sistemas de producción animal y por último hubo dos ponencias sobre las políticas públicas en relación con las leguminosas forrajeras. En este último apartado la última ponencia fue expuesta por el compañero del CSIC Tomás García Azcárate.

¿Qué aspectos técnicos fueron los que más te interesaron?
La utilización de algunas especies en rotación que nosotros aún no ensayamos en Galicia, la ponencia de Don João-Paulo Crespo de la firma de semillas portuguesa Fertiprado expuso experiencias de leguminosas anuales resembradas y mezcladas en praderas permanentes con leguminosas de más larga duración.

Destacaría también el concepto de autonomía alimentaria que en Francia utilizan a nivel explotación, sectorial, regional o nacional, que facilita mucho la toma de conciencia de los ganaderos con respecto a la producción de proteína en la propia explotación.

¿Guardan paralelismo este tipo de investigaciones y experiencias francesas con aquellas que se están haciendo en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo?
Tengo que decir que sí. En estos últimos seis años en Mabegondo se han llevado a cabo varios proyectos financiados con fondos FEADER, así como otros dos del INIA -uno de ellos en curso-, en los que se trabajó en la introducción de leguminosas en las explotaciones de leche. Además, se estudió la funcionalidad de la leche derivada de la alimentación con leguminosas, así como las evidentes mejoras ambientales que conlleva la utilización de estas especies.

¿Cómo reacciona el ganadero ante estas nuevas especies?
Tengo que decir que es en este punto donde se detecta un claro defecto de nuestro sistema en Galicia. Por lo comentado anteriormente parece que parte de la investigación está orientada en la misma dirección que la que tomaron los franceses, en un principio este debería de ser un buen indicador.

La pregunta es por que en Galicia no se toma rápidamente conciencia del importante papel que pueden jugar estas especies en las explotaciones de leche y sin embargo, en Francia en menos de siete años más del 80% de las explotaciones están utilizando leguminosas forrajeras anuales en rotación con el maíz o bien las introducen con profusión en las praderas.

Entonces, ¿por que esto acontece en Francia y en Galicia parece que todo ve mas despacio?
El sistema de investigación francés se completa con el Institut de l´Elevage que es una organización, en parte titularidad de los ganaderos, que hace que la investigación de los centros llegue a las explotaciones. Al mismo tiempo, si echamos un vistazo a la lista de los casi dos cientos asistentes al congreso, podemos ver que más de la mitad son Conseilleires Agricoles de las Cámaras Agrarias.

Y es que la extensión agraria en Francia sigue teniendo un papel relevante en la difusión de la investigación, mientras que en Galicia esto dejó de existir. Además, los ganaderos a través del Institute participan activamente en la difusión de la investigación.

Descarga aquí el pdf con el programa de las jornadas.

Si alguien está interesado en alguna de las ponencias (están en francés) pueden solicitarla escribiendo a [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información