Viña

¿En qué momento es más susceptible el viñedo a las enfermedades fúngicas?

El grupo operativo Viticast ha desarrollado un modelo de predicción para identificar las épocas de mayor riesgo de afecciones como mildiu y oídio. Conocemos más detalles sobre sus avances

Loading ad.
Ad could not be loaded.
L. Martínez 05/04/2021 12:57 pm

 

Humedad y elevadas temperaturas resultan una mezcla explosiva en el viñedo. Son la combinación perfecta para que aparezcan mildiu, oídio y botritis, que llevan años siendo el caballo de batalla de la viticultura en Galicia, tanto por los daños que generan en la cosecha como por el incremento de costes y trabajo que supone atajar estas enfermedades fúngicas.

Si la meteorología funciona como detonante y aliado también podría ser la clave para atajar la incidencia de estas enfermedades. Esta es una de las premisas con las que trabaja el grupo de operativo supra-autonómico Viticast. Han echado mano de la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de la aparición de estas afecciones, ya que en todas estas enfermedades fúngicas la prevención es clave para evitar una expansión y reducir los daños.

Loading ad.
Ad could not be loaded.

Han desarrollado modelos predictivos que combinan con la observación en campo para determinar los momentos de mayor riesgo de mildiu y oídio en los viñedos

Los primeros resultados de estos trabajos arrojan claves para conocer mejor los momentos de mayor riesgos para los viñedos. “La finalidad del grupo Viticast es aportar soluciones innovadoras en la predicción de enfermedades fúngicas en el viñedo”, explican sus promotores.

Por el momento, ya han conseguido identificar los momentos propicios de infección tanto de mildiu como de oídio en base a las condiciones meteorológicas e incluso desarrollan modelos en los que también tienen muy en cuenta el estado fenológico del viñedo. “La inteligencia artificial nos ha permitido desarrollar modelos meteorológicos, fenológicos y de concentración de esporas que, sumados a las observaciones sobre el terrenos de síntomas en las vides, permitirán emitir avisos de riesgo de infección”, detallan desde el grupo Viticast.

Loading ad.
Ad could not be loaded.

[caption id="attachment_139846" align="aligncenter" width="660"] Sistemas de mediciones meteorológicas instalados en una parcela de la Estación Fitopatológica de Areeiro en las Rías Baixas.[/caption]

Esta herramienta busca permitir un uso máis eficaz y eficiente de los productos fitosanitarios al emplear la cantidad necesaria en el momento óptimo. “Se trata de lograr una viticultura más sostenible y un producto de mayor calidad”, reivindican.

Sus trabajos se están desarrollando en parcelas situadas en las denominaciones de origen Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras y Ribera del Duero. Recogemos los avances que lograron durante la campaña de 2020.

Loading ad.
Ad could not be loaded.

Riesgo de mildiu

En el caso del mildiu, el control de la oospora de invierno, también conocida como huevo de invierno, resultó clave para establecer modelos que ayuden a conocer las épocas de mayor riesgo para el viñedo. En concreto, el grupo Viticast inició la campaña calculando las condiciones para la maduración de la oospora.

Ha sido un trabajo que han realizado tanto de forma individualizada, en cada una de las parcelas mediante los captadores de esporas instalados, como a través del aviso emitido por la Estación Fitopatolóxica Areeiro, en Pontevedra. “También calculamos la fecha en la que se comprobó la maduración de la oospora por métodos físicos”, explican responsables del proyecto.

La maduración de la oospora de invierno resulta fundamental para establecer los momentos de mayor riesgo de mildiu

Cuando la oospora de invierno ha madurado empiezan a calcular las condiciones meteorológicas para que se produzca la primera infección primaria, tras la que se produce un proceso de incubación antes de las primeras manchas. Al tratarse de un proceso cíclico que se que repite a lo largo de la campaña, tener controlados sus tiempos permite adelantarse y que los tratamientos resulten más efectivos.

Así, en una de las zonas de estudio situada en Rías Baixas-Salnés, la maduración de oospora más temprana se produjo el 1 de marzo y la primera infección primaria se completó el día 5 de marzo. Tras ello, el proceso de incubación asociado se completó el día 18 de marzo y las primeras manchas en la zona se detectaron el 20 de marzo.

[caption id="attachment_139857" align="aligncenter" width="660"] Infecciones e incubaciones primarias de mildiu en Rías Baixas.[/caption]

“Una vez que llega al 100% la primera incubación primaria, se empiezan a calcular las condiciones para que se produzcan las esporulaciones”, detalla el personal técnico involucrado en el proyecto. “Al concluir la primera esporulación, se empiezan a calcular las condiciones para que se produzcan las infecciones secundarias y sus incubaciones asociadas”, concretan.

[caption id="attachment_139860" align="aligncenter" width="660"] Esporulación, infecciones e incubaciones secundarias de mildiu.[/caption]

Dos modelos para predecir la incidencia de oídio

En el caso del oídio, otra de las enfermedades con mayor incidencia en el viñedo en Galicia, Viticast ha establecido dos modelos de predicción. El primero de ellos calcula la presión de oídio en función de las condiciones meteorológicas, y el segundo modelo tiene en cuenta, además de las condiciones meteorológicas, el estado fenológico en el que se encuentra la planta. “El objetivo de este segundo modelo es ponderar el riesgo de oídio en función de los momentos en los que el racimo es más susceptible a la infección, de forma que se centra en la protección del racimo, no de la planta completa”, detallan desde Viticast.

[caption id="attachment_139863" align="aligncenter" width="660"] Comparativa de modelos de oídio.[/caption]

Tener en cuenta también el estado del racimo permite optimizar aún más la aplicación de tratamientos. A modo de ejemplo, el día 29 de junio las condiciones meteorológicas en Galicia resultaban propicias para que se incrementase la presión de oídio. Así, el primer modelo que utilizaban, detectaba que el riesgo era alto. Sin embargo, el segundo modelo, que tiene en cuenta también la fenología, proporciona un riesgo bajo, en torno al 18,27% frente al 100% que detaballa la previsión inicial. Esta diferencia se debe a que en esa fecha, el racimo no es aún susceptible de infección por oídio.

Los socios del proyecto

En el grupo operativo Viticast, que lleva en marcha desde 2019, participan como socios la empresa gallega Monet Tecnología e Innovación S.L., la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), la bodega Viña Costeira S.C.G., situada en la Denominación de Origen Ribeiro, las bodegas Hacienda Monasterio y bodega Matarromera S.L. (DO Ribera del Duero), además de la Estación Fitopatolóxica Areeiro, perteneciente a la Diputación Pontevedra. Por su parte, desde la Universidad de Vigo también forma parte de estos trabajos el grupo de investigación de Planta, Suelo y Aprovechamiento de subproductos y como entidad subcontratada se incluye el grupo de Cromatografía y Quimiometría de la Universidad de Santiago de Compostela.

Asimismo, el proyecto cuenta con entidades colaboradoras como la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), la Asociación Gallega de Vicitulcutura (AGV) y la Asociación de Cosecheros Embotelladores del Ribeiro (ACER).

La iniciativa maneja un presupuesto de 615.249,11 euros y ha recibido una subvención de 599.957,11 euros cofinanciados en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco de las ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri).

Etiquetas
Loading ad.
Ad could not be loaded.
Ir a la portada