Encuentro de Medio Rural con las organizaciones agrarias sobre los contratos de la leche

La conselleira, María José Gómez, hace un llamamiento a la colaboración y trabajo conjunto entre todos los agentes de la cadena de valor de la leche, granjas, industrias, distribución y consumidores

Encuentro de Medio Rural con las organizaciones agrarias sobre los contratos de la leche

Encuentro de Medio Rural con las organizaciones agrarias.

La Consellería de Medio Rural mantuvo una reunión de trabajo con las dos organizaciones agrarias gallegas con presencia directa en la Interprofesional Láctea, Unións Agrarias y Asaga, con las que hizo balance del reciente proceso de renovación de contratos de la leche. Tras la reunión, la Consellería señaló que seguirá manteniendo un diálogo fluido con todas las partes del sector, “para acercar posturas”, e hizo un llamamiento a la colaboración de granjas, industrias y cadenas de distribución.

En el contexto de la renovación de contratos de las granjas, la conselleira, María José Gómez, mostró también su “satisfacción”, a pesar de que, puntualizó, “siempre hay margen para mejorar”. Así, quiso reconocer a las empresas que apostaron desde un primer momento por mantener precios, es decir, por esa estabilidad, y apeló a reducir el diferencial existente entre el precio de la leche gallega y el del resto de España.

Ambos, añadió Gómez, son objetivos para los que hace falta ese trabajo en común de cara a consolidar un equilibrio que -destacó- “va a hacer que los más jóvenes quieran seguir apostando por permanecer en el rural y por continuar en las explotaciones”.

Valoraciones de las organizaciones agrarias
Por parte de Uniones Agrarias, su secretario general, Roberto García, puso el foco en la próxima renovación de contratos, con tres retos:

“Primero, reducir el diferencial de hasta 5 céntimos por litro con las comunidades vecinas. Segundo, evitar volver en Galicia a los altos diferenciales entre granjas grandes y pequeñas. No estamos de acuerdo en que, por una leche de igual calidad, a una granja pequeña se le estén pagando hasta 6 céntimos menos, eso es expulsarlos del mercado”, advirtió el secretario general de Unións.

“Y tercero, hay que frenar los intentos de la industria de emplear excusas como la de los certificados de bienestar animal para abaratar la leche de las granjas en zonas de montaña o de difícil recogida”, expuso García.

En cuanto a Asaga, su responsable, Francisco Bello, apeló a que las industrias lácteas apuesten por contratos estables, a largo plazo, e indexados a índices objetivos -como pueden ser los de la Inlac- , para marcar la evolución de precios en el campo.

Bello también se felicitó de que la mayoría de las industrias lácteas, con excepciones, hayan apostado en la última renovación de contratos por mantener precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información