Encuentro Nacional de la Juventud Campesina los días 15 y 16 en Vilarmaior

El Sindicato Labrego Galego organiza para los días 15 y 16 en Vilarmaior (A Coruña) el Encontro Nacional da Mocidade Labrega. Se abordarán temas como las políticas públicas de apoyo a los más jóvenes en el campo, dificultades para la incorporación o las escuelas campesinas

mocidade_labrega_son_18_1El Sindicato Labrego Galego organiza para el fin de semanada del 15 y 16 de marzo en Vilarmaior (A Coruña) el Encuentro Nacional de la Juventud Campesina.

El albergue de ecoturismo Alvarella (Vilarmaior, A Coruña) acogerá esta cita sindical a la que está convocada la afiliación y que tendrá como eje dos bloques de contenidos: uno centrado en políticas públicas, incorporación y dificultades de la juventud y otro de presentación de escuelas de formación campesina presentes en distintas latitudes.

La jornada del sábado empezará situando las dificultades que tiene la juventud para acceder a una actividad agraria, concretando las preocupaciones que tienen los campesinos y campesinas jóvenes en relación a las actuales políticas públicas.

La ganadera de la montaña lucense María Osorio intervendrá para subrayar la necesidad de organizarse para un futuro sostenible en el rural gallego, y el francés Jean Mathieu Thevenot de la Confédération Paysanne, expondrá cuáles son las dinámicas de organización de la juventud en la Coordinadora Europea de la Vía Campesina, organización de la que el SLG-CCLL hace parte desde su creación.

Seguidamente, Nello Schisano y Sarai Martin de la Fundación Mundubat presentarán el informe “Incorporación de jóvenes al rural en el Estado español. Relevo generacional y nuevos perfiles. Barreras a las que se enfrentan y propuestas”.

Luego de esta identificación, se centrará el trabajo en poner en valor herramientas de las que dispone la juventud para salvar estas dificultades. “La herramienta de incidencia política más valiosa es, para nosotros, nuestra propia organización, el Sindicato Labrego Galego, y así será presentado por el apicultor e integrante de la Ejecutiva Nacional del SLG Brais Álvarez”, destacan desde la organización campesina.

Al mismo tiempo, destaca el trabajo en base a alianzas, y en este sentido se ahondará en propuestas que se están desarrollando en otras partes del Estado, como Ruralitud, una herramienta digital para impulsar el emprendimiento agrícola sostenible, que será presentada por Nacho Maestre, de CERAI, o la Red de espacios Test Agrarios, que será introducida por su coordinadora Laura Megías.

Luego de una comida con productos agroecológicos, a las 16h. se retomará el encuentro abordando la realización de Escuelas de Formación Política como herramienta para fortalecer la incidencia de las organizaciones campesinas.

La secretaria general del SLG-CCLL, la ganadera y productora de faba de Lourenzá Isabel Vilalba Seivane, a la vez que Jeromo Aguado, labrador jubilado y miembro del Consejo Editorial de la Revista Soberanía Alimentaria, incidirán en la necesidad de estos espacios formativos para garantizar un futuro sostenible en el rural.

Conscientes de la necesidad de que estas escuelas sigan brotando y haciendo posible el cambio en las comunidades rurales, se conocerá en detalle la “Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo” (Burgos), presentada por Pablo Simón; la Escuela de Acción Campesina, de la que darán cuenta David Gallar (ISEC) y Ester Rubio (UAGA Aragón); la escuela Baserritik Mundura (Euskal Herria), introducida por Berta Málvarez; el Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano (Colombia), que será presentado por Yexibeth Virginia Cadenas de FENSUAGRO y la Escuela Florestan Fernandes del Movimento Sem Terra (Brasil). A lo largo del encuentro las personas participantes se podrán interesar más por estas propuestas acercándose a la feria de escuelas de formación que tendrá lugar durante el mismo.

La jornada del sábado finalizará que puesta en común de la sesión plenaria y una cena compartida.

La sesión del domingo por la mañana, que estará facilitada por Atalaia SCG, se dedicará a establecer una hoja de ruta del trabajo de la juventud labradora dentro del SLG para los próximos dos años, así como el diseño de su propia escuela labradora, orientada a formar tanto en conceptos técnicos de la agroecología y de la soberanía alimentaria como en encontrar herramientas para entender mejor el mundo que rodea y las amenazas y soluciones que pueden tener para llevar adelante los proyectos campesinos en Galicia.

Este Encuentro Nacional de la Juventud Campesina del SLG-CCLL concluirá con una visita a a una granja de afiliación de la comarca. En esta ocasión visitarán a Granxa da Lousada (Irixoa), en la que Dolores y Sergio tienen una producción diversificada que abarca desde huerta hasta terneros, corderos y cerdos, todo bajo un modelo de producción agroecológico.

slg cartaz encontro mocidade labrega 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información