Entregados los premios Agader de Desarrollo Rural 2024

Los premiados en esta edición fueron la Banda de Música Unión de Guláns; el Ecomuseo el país del abeyeiro; Agadea; Solpor Camper Park Experiencie; Moexmu; Outonía Sociedade Cooperativa Galega; Muiñeiras de Requiande y la Aldea Modelo de Meixide en A Veiga

A conselleira do Medio Rural, María José Gómez, participa na«Vivir en el rural y del rural es posible y merece la pena y, además, en el rural hay muchas oportunidades». Así lo defendió hoy la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, durante su intervención en la entrega de los XV Premios al Desarrollo Rural. En este evento, María José Gómez trasladó su enhorabuena a los premiados y finalistas de estos galardones y alabó sus trayectorias que, destacó, «encajan perfectamente con los valores, la filosofía y los criterios de actuación que promovemos desde la Consellería de Medio Rural».

Así, la conselleira quiso reconocer el trabajo de la Asociación Cultural Banda de Música Unión de Guláns -premiada en la categoría Juventud-, en la línea de favorecer la permanencia de la gente nueva en el rural. En este mismo apartado, la finalista fue la empresa Artio Nutrición, que desde Dodro favorece la creación de empleo con la venta de bebidas isotónicas a toda España. Del mismo modo, se refirió a las iniciativas reconocidas en la categoría Paisaje Rural. Como primero premio, Ecomuseo, el país del abeyeiro y como finalista Máis ca leña. Los definió como «ejemplos de recuperación y puesta en valor de la biodiversidad», en el primer caso a través de las abejas y, en el segundo, dando nuevos usos a un monte comunal.

Proyectos de Interés social y del sector turístico

En esta misma línea, dentro del apartado de Proyectos de interés social, Gómez ensalzó la contribución de los colectivos Asociación Gallega para Ayuda de los Enfermos con demencia tipo Alzheimer -Agadea- (primer premio) y Aixiña (finalista) en la mejora de la calidad de la vida de la gente, en este caso con una atención especial a los colectivos desfavorecidos, personas en situación de discapacidad y mayores. En parecidos términos, la titular de Medio Rural puso también de relieve otras dos iniciativas galardonadas en este acto, en este caso en el sector turístico, como son Solpor Camper Park Experiencie (primer premio) en el ámbito de las autocaravanas y Aldea do Mazo (finalista) como muestra de que es posible devolverle la vida social y económica a un espacio abandonado.

En relación directa con el sector agroganadero, la conselleira reiteró el compromiso de la Xunta con el aumento de la competitividad de las explotaciones, al tiempo que se mejora el medio ambiente y el medio rural. Una apuesta que, dijo, sostienen los dos premiados hoy en esta categoría: A Mostra Exposición de Muimenta (de Cospeito, Lugo), conocida como Moexmu, que recibió el primer galardón y que constituye una de las ferias decanas de Galicia, y Enflor Agroecoloxía, como finalista, que fomenta el desarrollo de la zona en la que se encuentra y el consumo del producto local de una forma sostenible e innovadora.

Dentro de la categoría de mujeres, resultó vencedor el proyecto presentado por Outonal Sociedade Cooperativa Galega, por su iniciativa de autoempleo para luchar contra la despoblación en el rural, tal como puso en valor la conselleira, y finalista la iniciativa Matria, cheas de vida, que Gómez subrayó por «liderar un movimiento basado en la solidaridad, comunidad y sostenibilidad femeninas, valores que definen perfectamente el mundo rural».

En lo que alcanza al apartado de Innovación tecnológica, la titular de Medio Rural señaló que el primer premio, concedido a Muiñeiras de Requiande, recoge perfectamente la filosofía de mezclar tradición e innovación. Esta iniciativa permitió convertir una finca y una cuadra en una conservera de uso compartido, en un proyecto de economía circular. En cuanto a la propuesta que resultó finalista, se trata de Calabizo, que desarrolló un proceso de fabricación de un embutido vegetal tomando como materia prima la calabaza. Por último, en la categoría de Recuperación y puesta en valor de la tierra agraria, la conselleira destacó el valor del primero premio, que recayó este año en la Aldea modelo de Meixide, situada en el ayuntamiento ourensano de A Veiga, «un ejemplo de generosidad máxima en la que 151 vecinos acordaron ceder terreno para el proyecto agroganadero de dos emprendedores apasionados del rural», segundo remarcó Gómez. El proyecto finalista fue la Recuperación de tierras abandonadas y puesta en funcionamiento (en el Incio, Lugo).

Ingenio gallego

La encargada de abrir este acto fue la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, quien destacó que «cada uno de los proyectos que hoy reconocemos es un testimonio del ingenio gallego y de la capacidad de nuestra comunidad para adaptarse y prosperar». Además, hizo referencia al escenario del Panteón de Gallegos Ilustres, que acogió la entrega de premios, recordando que «cada uno de nosotros tiene el potencial de dejar una huella en nuestra tierra. Así como ellos, tenemos la responsabilidad de trabajar por una Galicia más próspera, inclusiva y sostenible», concluyó.

A conselleira do Medio Rural, María José Gómez, participa na

A conselleira do Medio Rural, María José Gómez, xunto coa directora xeral da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, participa na entrega dos XV Premios ao Desenvolvemento Rural.

A conselleira do Medio Rural, María José Gómez, xunto coa directora xeral da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, participa na entrega dos XV Premios ao Desenvolvemento Rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información