España se consolida como líder europeo en la producción de piensos compuestos para animales

La industria superó los 28,9 millones de toneladas en 2024 y prevé un ligero aumento para 2025, según datos de CESFAC

España se consolida como líder europeo en la producción de piensos compuestos para animales

Asamblea de CESFAC celebrada en Madrid.

La producción industrial española de piensos compuestos para animales alcanzó en el año 2024 un total de 28.955.000 toneladas. La cifra supone un ligero incremento respecto al ejercicio anterior, en el que se alcanzaron 28.605.761 toneladas.

Estos datos forman parte de la publicación “Mercados Estadística”, editada por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales (CESFAC), presentada durante la última Asamblea de la entidad.

De cara a 2025, las previsiones son positivas. CESFAC estima que la producción ascenderá a 29.084.000 toneladas. Según declaró el presidente de la organización, Fernando Antúnez, “observamos un ligero descenso en la producción de piensos para rumiantes, fundamentalmente por el descenso en la cabaña de ovino y por las enfermedades que afectan al ganado vacuno”.

Sobre el porcino añadió: “Registramos una ligera recuperación y donde vemos que se incrementa notablemente la producción es en la avicultura. Es una tónica que observamos también a nivel europeo, aunque con una salvedad: mientras que en el resto de los países europeos baja la producción de piensos, en España tenemos un ligero incremento y nos consolidamos como líderes comunitarios”.

España se mantiene como el principal productor europeo de piensos compuestos industriales, por delante de Alemania, que en 2024 produjo 20.788.000 toneladas, y de Francia, con 17.451.000 toneladas. En términos generales, se prevé que la producción europea descienda en torno a un 0,34 % en este ejercicio.

Por comunidades autónomas, Cataluña lidera la producción con más de 7 millones de toneladas, seguida de Aragón y Castilla y León, ambas con un volumen que ronda los 4 millones de toneladas.

Las cifras de la publicación “Mercados Estadística” fueron presentadas en el marco de la última Asamblea de CESFAC celebrada en Madrid, en la que se hizo balance de la situación actual del sector productor industrial de piensos para animales.

Durante la parte pública del encuentro, Miguel Cardoso Lecourtois, economista jefe para España y Portugal del BBVA, impartió una ponencia sobre el escenario geopolítico actual y las perspectivas de la economía española.

A continuación tuvo lugar el acto de imposición de las Medallas al Mérito en Alimentación Animal, que reconocieron al investigador Josep Gasa Gasó en la categoría “I+D+i”, al director de INTERPORC, Alberto Herranz, como “Personalidad del sector”, a Carlos García Granda, de FIAB, y a María Victoria Navas, del Ministerio de Agricultura, dentro de la categoría de “Funcionarios y responsables de administraciones públicas nacionales y europeas”.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, clausuró la Asamblea destacando la importancia del sector y los retos a los que se enfrenta, como los aranceles o el Reglamento Europeo de Deforestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información