Estas son las 23 concentraciones parcelarias que prevé acometer este año la Xunta

Publicidade
Estas son las 23 concentraciones parcelarias que prevé acometer este año la Xunta

Vista del concello lucense de O Páramo, donde en algunas parroquias llevan décadas esperando por las concentraciones parcelarias

El Consello de la Xunta acordó este jueves impulsar a través de la Consellería de Medio Rural avances y nuevas actuaciones de reestructuración parcelaria en Galicia. Así, el Ejecutivo gallego prevé decretar un total de 23 nuevas zonas de concentración a lo largo de este año 2022, que se sumarían a las cinco zonas decretadas el pasado año 2021.

Así, las 23 nuevas zonas que se decretarán supondrán la reorganización de 19.394 hectáreas de superficie, distribuidas en 99.340 parcelas propiedad de casi 14.000 vecinos. En cuanto a su distribución, 6 de estos procesos se decretarían en la provincia de A Coruña, 7 en la de Lugo, 4 en la de Ourense y 6 en la provincia de Pontevedra.

En concreto, está planificado el inicio de nuevas parcelarias, que ya cuentan con el estudio previo de iniciación finalizado, en los ayuntamientos de Abadín (zona de Moncelos), Becerreá (zona de Guilfrei), Castroverde (zona de Riomol), Baños de Molgas (zona de Almoite), Petín (zona de Petín, Portela de Portomurisco), Rairiz de Veiga (zona de Rairiz de Veiga), Vilardevós (zona de Soutochao), Caldas de Reis (zona de Bemil), Dozón (zona de San Salvador do Castro), Lalín (3 zonas en Cristimil, en Galegos y en Goiás, Xaxán, A Veiga) y Valga (zona de San Miguel de Valga), así como en los ayuntamientos de Boqueixón (zona de Lamas, Loureda, Sergude, Vigo), Melide (zona de Baltar, Golán, Grobas), Padrón- Pontecesures (zona de Herbón), Santa Comba (zona de Freixeiro), Tordoia (zona de Castenda), Touro (zona de Fao-Novefontes), Cospeito (tres zonas en Arcillá, Bestar, Vilar, Sisoi; en Roás y en Lamas) y O Páramo (zona de Friolfe), en función del estudio previo.

Además de estos 23 nuevos procesos que se van a decretar a lo largo de este año 2022, la Consellería de Medio Rural está estudiando otro ciento de solicitudes para noticias parcelarias, teniendo en cuenta el peso del sector agropecuario de la zona, si las explotaciones muestran interés en esa reestructuración del territorio y la viabilidad del propio proceso en términos ambientales, entre otras cuestiones a tener en cuenta.

Estos nuevos procesos se sumarán a las cinco parcelarias decretadas el pasado año, las primeras desde la entrada en vigor de la Ley de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia. De esta forma, entre los años 2021 y 2022 se decretarán 28 nuevas reestructuraciones parcelarias, que abarcan un total de 23.613 hectáreas y 107.655 parcelas de más de 15.500 titulares.

Por último, desde Medio Rural aseguran que están trabajando para finalizar los 91 procesos de concentración parcelaria que están abiertos a día de hoy en la Comunidad. En este sentido, destacan que en 55 de ellos, es decir en el 60 %, los vecinos ya están usando las nuevas parcelas resultantes. Para eso, el Gobierno gallego destina un presupuesto de 12 millones de euros en 2022, cifra que alcanza los 118 millones de euros desde el año 2009.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información