Recomiendan aclarar la vegetación de las viñas para reducir la incidencia de las enfermedades fúngicas
La Estación Fitopatológica de Areeiro, centro dependiente de la Diputación de Pontevedra, publicó este jueves su boletín en el que …
La Estación Fitopatológica de Areeiro, centro dependiente de la Diputación de Pontevedra, publicó este jueves su boletín en el que …
La Deputación de Pontevedra ha aprobado en Junta de Gobierno el reparto de 800.000 euros de ayudas de la tercera convocatoria para desarrollar parques …
La separación en la Administración entre gestión del monte y lucha contraincendios era una vieja demanda del sector forestal, que entendía que los …
Sistelo es una pequeña localidad del norte de Portugal, una de las freguesías (parroquias) de Arcos de Valdevez, situada en el parque nacional de Peneda …
Las mujeres son mayoría en la mayor parte de las parroquias gallegas pero las decisiones en las cerca de 3.000 comunidades de montes vecinales que hay en la …
La Xunta gestiona en Galicia alrededor de 300.000 hectáreas de montes vecinales a través de convenios con las correspondientes comunidades de montes. Es un …
Situada en la Sierra del Candán, la parroquia de Zobra (Lalín) cuenta con alrededor de 1.150 hectáreas de monte vecinal en mancomún, casi la mitad de la …
Las minas de As Pontes explotaron durante más de 60 años alrededor de 24 kilómetros cuadrados de superficie, que en buena medida quedaban convertidos en un …
El ingeniero técnico forestal Diego Sánchez acaba de publicar junto con Lara Barros, historiadora especializada en la investigación de montes vecinales, el …
Los montes de Penamá, en Allariz, contaban con una plantación de pinos realizada a finales de los años 50, y cuando fue turno de cortarlos, en lugar de …
La ley de acompañamiento de los presupuestos de la Xunta, que es utilizada cada año para variar un sinfín de legislaciones, introducirá para 2019 una serie …
El Plan Forestal de Galicia, que se aprobará previsiblemente a comienzos del 2019, se marca objetivos claros en la planificación y ordenación del territorio …
El debate sobre el monte gallego vive un momento de efervescencia, con cuestiones candentes como los incendios, el Plan Forestal, el eucalipto o la extinción …
El proceso de extinción de los convenios que la Administración mantiene con las comunidades de montes abre incógnitas sobre el futuro de la gestión del …
La presencia de madera muerta en el monte en pequeñas proporciones favorece la biodiversidad, pero la excesiva abundancia de árboles muertos constituye un …