Galicia, entre las Comunidades con un mejor comportamiento de la exportaciones de vino en 2022
Según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones vitivinícolas españolas alcanzaron en …
Según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones vitivinícolas españolas alcanzaron en …
El proyecto europeo SoildiverAgro, en el que participa la Universidad de Vigo y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde) presentó en Xinzo de …
Uno de los desafíos actuales de la viticultura es el impacto que puede tener el cambio climático en los viñedos, tanto por las variaciones de temperatura, …
José Manuel García Queijeiro es quizás una de las personas que mejor conocen los suelos de Galicia, y en concreto los de los viñedos, caracterizados por su …
La catedrática del Departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo, María Jesús Iglesias Briones, es la única representantes de una …
Este sábado, 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Suelo. En este sentido, el Sindicato Labrego Galego (SLG) recuerda que «nuestros suelos …
La Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo organiza una formación en producción ecológica, en colaboración con la Oficina Agraria …
La bodega Pazo de Señoráns, en Meis (Pontevedra), y la empresa Hifas da Terra han llevado a cabo en los últimos tres años el proyecto Sanavid, con el que …
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Monterrei organiza un curso sobre los suelos vitícolas en el que tratar la importancia del suelo y el …
Juan Manuel Martínez Valdez es presidente de la asociación sin ánimo de lucro mexicana Ecología y Población (ECOPOL) y un experto internacional en el …
Realizar una análisis del suelo cada entre 3 y 5 años es una recomendación básica para realizar un correcto abonado y detectar los excesos o carencias …
El suelo y las legumbres pueden ser de gran ayuda para conseguir alimentar a una creciente población mundial y combatir el cambio climático, en especial …
El Centro de Experimentación y Formación Agroforestal de Lourizán, también conocido como Escuela de Capataces Forestales, acogerá este mes un total de …
La progresiva pérdida de tierras agrarias en Galicia constituye un problema del que ya venía advirtiendo el sector en los últimos años. Ahora se sabe que …
La nutrición convencional de los cultivos se centraba hasta ahora en la aportación de purines, estiércol y/o fertilizantes químicos, si bien está …