Evitar el contagio de IBR y BVD: ¿cómo actúan las granjas en Galicia y en Cataluña?

Un equipo de la Universidad de Santiago ahonda en las estrategias y medidas de bioseguridad que granjas de Galicia y Cataluña emplean para evitar el contagio de IBR y BVD. Conocemos en qué aspectos destacan y cuáles deben mejorar las ganaderías gallegas

Evitar el contagio de IBR y BVD: ¿cómo actúan las granjas en Galicia y en Cataluña?

Los expertos recomiendan extremar la limpieza y desinfección de aquella maquinaria común para varias ganaderías como los carros mezcladores // Foto de archivo.

Siguen diferentes estrategias y medidas de bioseguridad las granjas de Galicia y de Cataluña a la hora de prevenir enfermedades como la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) y la diarrea vírica bovina (BVD)? Esta es una de las preguntas a la que da respuesta la investigación de la Universidad de Santiago (Campus Terra) sobre la prevención de estas dos afecciones en las ganaderías. El estudio, realizado entre 2017 y 2018 en 124 granjas, 90 de ellas gallegas y el resto catalanas permite conocer y evaluar las medidas preventivas más implantadas y que mejores resultados están ofreciendo en ambas comunidades.

Al mismo tiempo, esta investigación permite saber en qué aspectos deben mejorar las ganaderías para frenar la incidencia y el contagio de sus animales. Los resultados muestran también importantes diferencias derivadas del tamaño del rebaño y entre las dos regiones. En el estudio participaron diferentes ganaderías con perfiles muy variados, tanto pequeñas y medianas granjas hasta de gran tamaño.

El estudio muestra importantes diferencias entre Galicia y Cataluña, relacionadas con el tamaño del rebaño, a la hora de afrontar la prevención de las enfermedades

En las ganaderías gallegas la labor llevada a cabo por las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) está siendo fundamental en la prevención tanto de IBR como de BVD, sin embargo las medidas de bioseguridad en el día a día de la granja son aún una tarea pendiente y por mejorar en muchas de ellas. En las ganaderías de menor tamaño está costando más establecer estos parámetros de prevención, al existir mayor colaboración entre ganaderías.

Las ADS, claves en la prevención

La principal vía de entrada de las infecciones de IBR y BVD en las ganaderías sigue siendo la introducción de animales en la granja. «Estas enfermedades entran en las ganaderías, en gran medida a través de animales comprados, aunque no es la única vía de infección», explica Javier Diéguez, profesor del área de Producción Animal en la Facultad de Veterinaria de Lugo y uno de los investigadores participantes en el estudio.

Los controles que realizan periódicamente las ADS sobre IBR y BVD está ayudando a reducir la incidencia de las enfermedades en Galicia

En este sentido, el trabajo que están realizando las ADS en Galicia es fundamental para reducir el número de contagios de ambas enfermedades. ·Buena parte de las granjas gallegas están ya en ADS y estas asociación se encargan de comprobar que todos los animales que entran en la ganadería están libre de, entre otras infecciones, BVD e IBR. Además, los veterinarios de las ADS tienen una amplia experiencia en el tratamiento y detección de estas enfermedades», detalla Diéguez.

En la actualidad, en Galicia el 56% de las granjas se encuentran adscritas a alguna ADS, lo que contribuye a detectar y atajar antes estas infecciones. «Es importante que aquellas granjas con perspectivas de futuro se adhieran a la ADS por el control sanitario que se hace de los animales», apunta el investigador.

Es frecuente que en las granjas catalanas las ADS no se encarguen de realizar un control sanitario de los animales que llegan a la ganadería

Sin embargo, tal y como comprobaron en este estudio, en Cataluña pese a contar también con ADS, estas entidades están centradas en otras tareas y no suelen realizar un control del ganado sobre enfermedades como la diarrea vírica o la rinotraqueítis infecciosa. «Es habitual que no se testen los animales que llegan a la granja y no se realiza un control sanitario como el que en Galicia llevan a cabo las ADS», concreta Diéguez en base a las encuestas y a los controles realizados en las 34 ganaderías catalanas que participaron en el estudio.

Mejorar la bioseguridad en la granja

Con el control y la supervisión que realizan las ADS gallegas se está consiguiendo el retroceso de estas infecciones, sin embargo hay otros aspectos en los que las granjas gallegas deben mejorar para atajar otras vías de contagio que también propician la aparición de cualquiera de estas dos enfermedades. En buen número de las ganaderías gallegas la aplicación de medidas de bioseguridad es aún una tarea pendiente, en parte por las propias características de las granjas de vacuno en la comunidad.

«A diferencia de lo que ocurre en Cataluña, donde las ganaderías tienen un tamaño medio de unas 110 vacas, las granjas gallegas son pequeñas o medianas y suelen estar muy ligadas a la casa familiar. Además existe una gran densidad de granjas, mientras que en Cataluña suelen estar más separadas entre sí», comenta el investigador.

El hecho de que en general las granjas gallegas estén muy vinculadas con la vivienda, bien por su cercanía o porque toda o buena parte de la familia está involucrada en esa actividad, también hace más complicado implantar y respetar ciertas medidas de bioseguridad, tal y como evidencia este estudio. En cambio, el gran tamaño de la mayoría de las granjas en Cataluña hace que las medidas de bioseguridad formen parte de los imprescindibles de la gestión de la granja.

Medidas biosanitarias primordiales

El investigador Javier Diéguez insiste en la importancia de incorporar cada vez más estas medidas biosanitarias para conseguir reducir el incidencia tanto de BVD como de IBR en las ganaderías gallegas. Recogemos las principales recomendaciones:

Control de las visitas en la granja. La cercanía a la vivienda y la familiaridad y convivencia con otros ganaderos hace habitual que en la granja haya más visitas de las estrictamente necesarias, lo que se puede convertir en un foco de infección cuando estos visitantes están en contacto con otros animales.

-Establecer zonas de aparcamento específicas y controladas es de ayuda para evitar el riesgo de infección cuando los vehículos proceden de otras ganaderías.

-Proporcionar material específico para acceder a la granja. «El personal que accede a la granja debe hacerlo con equipos adecuados como calzas o botas limpias y desinfectadas para reducir los riesgos de contagio», detalla el investigador.

-Establecer protocolos de limpieza y desinfección para maquinaria común. El empleo de maquinaria común en diferentes ganaderías puede ser un foco de transmisión para estas enfermedades. La utilización de un carro mezclador de comida en varias ganaderías o la gestión de los purines o el abono con tractores, cubas o remolques que atiendan a más de una granja puede convertirse en una vía de contagio.

Por este motivo, y aunque por el momento no es lo habitual en las ganaderías de vacuno gallegas, hace falta establecer sistemas de limpieza y desinfección para estos vehículos. «Tampoco son procedimientos que supongan un coste elevado para las ganaderías, ya que con una máquina a presión y una bomba para la limpieza y desinfección del equipo bastaría», apunta Diéguez.

-Otras medidas que también pueden ser de interés son los cierres perimetrais de la granja, al igual que se emplean ya en ganaderías de aves y de porcino, estos sistemas evitan los riesgos de acceso tanto de personas como de fauna ajena a la granja.

Pertenecer a una ADS. «El control sanitario que se hace en las ADS resulta fundamental para evitar que entren animales enfermos en la ganadería», insiste Diéguez. Esta es una de las medidas principales para los ganaderos gallegos. La prevención de estas enfermedades no sólo beneficia a la propia granja sino a las ganaderías próximas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información