La Asociación Gallega de Apicultura presentó este martes en el Pazo de San Marcos de Lugo el programa del simposio sobre la velutina, que se celebrará el próximo 9 de noviembre en Chantada, con la colaboración del área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, que aporta una ayuda de 7000 euros. Las inscripciones para asistir a esta jornada monográfica pueden realizarse en la web www.simposiovelutina.es.
El encuentro, que incluye una decena de charlas a lo largo del día, se centrará en los métodos actuales de control de la velutina desde una perspectiva científica, abordando los métodos de control y su efectividad, con aportaciones de científicos de vanguardia en la investigación contra esta especie invasora a nivel mundial, como los italianos Fabricio Zagni y Laura Borttoloti, quienes expondrán el Method-Z y los proyectos que desarrolla el Centro de Investigación, Agricultura y Medio Ambiente (CREA) de Bolonia. También participará el francés Gilles Fert, referente en el mundo de la cría de reinas, que afronta el problema desde la selección genética, o José Manuel Fernández, ornitólogo y naturista de la Universidad de Alcalá de Henares, que abordará la eficacia del halcón abejero en la lucha contra la velutina.
Los italianos Fabricio Zagni y Laura Borttoloti expondrán el Method-Z y los proyectos que desarrolla el Centro de Investigación, Agricultura y Medio Ambiente de Bolonia
Además, representantes de AGA expondrán el estado actual de la vespa velutina en Galicia, y el responsable del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de Asturias, Eloy Álvarez, explicará el operativo de control en la comunidad vecina.
Punto de encuentro de las distintas asociaciones gallegas
El Simposio, que se celebrará en Chantada, servirá también para reunir a todas las asociaciones de apicultores y apicultoras gallegas, que llevan años combatiendo la velutina. Tras el encuentro celebrado el año pasado, las distintas entidades pactaron un documento de conclusiones que fue remitido a la Xunta de Galicia junto con las principales demandas del sector.
En la presentación de la edición de este año, Javier Carreiras Cuadrado, secretario de AGA, explicó que “pretendemos ofrecer una visión muy amplia del problema, confrontar datos de distintos países y debatir acerca de las estrategias más convenientes de cara al control de la plaga, abordando el problema de manera rigurosa y por primera vez con un claro y marcado componente científico. Por eso esperamos que suponga un golpe en la mesa y un punto disruptivo para comenzar a dar soluciones reales al problema”.
Este año está siendo más tranquilo en muchas zonas de Galicia, pero tenemos razones para pensar que los próximos años no serán tan favorables
La vicepresidenta de la entidad, Marita Puga, subrayó que “aunque este año está siendo más tranquilo en muchas zonas de Galicia, en otras el problema persiste, por lo que tenemos razones para pensar que los próximos años no serán tan favorables. Venimos de años muy difíciles para la apicultura y tenemos que prepararnos para dar respuesta a un problema que, si no conseguimos controlar, puede acabar con el futuro de nuestro oficio y poner en serio peligro a las especies polinizadoras de nuestro entorno natural, con los consecuentes perjuicios en las producciones apícolas y agrícolas”.
El vicepresidente de la Diputación de Lugo, Efrén Castro, enmarcó “el apoyo a este simposio en el trabajo que el área de Rural viene desarrollando, de la mano de AGA y otras entidades, para incidir en la formación y en la prevención para tratar de controlar la expansión de esta especie invasora, que pesa como una losa sobre la apicultura y que también afecta a las producciones agrícolas y, en general, al equilibrio de nuestro ecosistema”, afirmó.
Programa
10.00 horas
Inauguración
10.30 horas
La importancia de involucrar a la vecindad y a las entidades municipales en la lucha contra la velutina
Roi Rigueira
10.45 horas
Desempeño en el control de la avispa velutina en Galicia: actuación de la acción desarrollada y valoración del estado actual de la avispa velutina en Galicia en 2024
Luisa Piñeiro (gerente del SEAGA)
11.45 horas
Situación singular y actuación ante la avispa velutina en Galicia
J. María Bello (directivo de la AGA) y Joaquín Lozano y Gonzalo Calvo (personal técnico veterinario de la AGA)
12.00 horas
El Method-Z: neutralización de nidos de velutina: metodologías y test experimentales
Laura Borttoloti, investigadora del Centro de Agricultura y Medio Ambiente CREA (anteriormente Instituto Nacional de Apicultura en Bolonia)
13:00 horas
El Method-Z: metodología y resultados
Fabrizio Zagni, apicultor experimentado, miembro fundador de Stop Velutina Italia, técnico en apicultura de la Asociación Apiliguria e inventor del Method-Z
16.00 horas
Operativo de control de Vespa Velutina en Asturias
Eloy Álvarez Ron (responsable del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de Asturias)
17.00 horas
La avispa velutina en Francia
Gilles Fert
18.30 horas
El milano europeo (halcón abejaruco), una realidad en el control de la avispa asiática
José Manuel Fernández, ornitólogo y naturista, Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares
19:45 horas
Clausura y degustación de productos de la Ribeira Sacra