Foro de la Castaña la próxima semana en Riós

En estas jornadas se abordará la evolución internacional del sector y ofrecerá formación práctica a productores y técnicos

Foro de la Castaña la próxima semana en Riós

En el Foro de la Castaña se tratarán temas como la evolución del sector a nivel internacional. / Archivo.

La Deputación de Ourense, bajo el liderazgo del Inorde, organiza los días 4 y 5 de octubre la tercera edición del Foro de la Castaña que se centrará en la evolución del sector a nivel internacional, en las demandas de los operadores comerciales respeto a las variedades y calidades del producto, así como en la prestación de formación práctica en temas como la poda o los injertos.

El simposio se celebrará en el multiusos del Ayuntamiento de Riós y reunirá a productores de castaña, propietarios individuales o agrupaciones propietarias de castaños en Galicia, así como a representantes de empresas privadas y entidades públicas vinculadas al sector.

Los interesados en asistir deben anotarse en el Centro Agroforestal del Inorde, llamando a los siguientes números de teléfono 988 423007 – 988 317765, o a través del correo electrónico [email protected], antes de 30 de septiembre.

Charlas, demostraciones prácticas y visitas técnicas

Los temas que ocupan la tercera edición del Foro de la Castaña fueron propuestos por las distintas entidades que forman parte de la comisión de seguimiento del convenio firmado entre la Diputación de Ourense, a través del Inorde, y la Consellería de Medio Rural de la Xunta.

El día 4 se presentará la IXP Castaña de Galicia y las nuevas medidas a implementar de la mano del secretario de la IXP, Manuel López. El gerente de Viveiros Refoxos, Manuel Míguez hablará del castaño híbrido e injertado y de los factores que determinan una planta de calidad, mientras que el gerente de Leiras de Progo, Xosé Dositeo Veiga se centrará en el futuro en el rural y en el proyecto de recuperación de fincas abandonadas.

También se presentará el proyecto AcelerOU de la Diputación de Ourense para impulsar la transformación digital de las pequeñas empresas, autónomos y emprendedores ourensanos.

Posteriormente, continuarán las charlas con “Podredumbre de la castaña provocada por Gnomoniopsis smithogilvyi” y el “Estado del castaño en el mundo: una perspectiva global”, ambos a cargo de José Gómez Laranjo de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD), y “La castaña y su comercialización: variedades y calidades” de la mano de la gerente de Cuevas y Cía, Rocío Cid.

Además de una degustación de productos elaborados con castaña, la programación incluirá también una demostración práctica de injertado y poda de formación a cargo del responsable de Viveros Castanea Sativa, Miguel Ángel Vázquez de la Mata; y de Ricardo Prieto Domínguez y José Manuel Guerra Nieves de Soutogal.

El sábado 5 se realizará una visita técnica a la Asociación de Propietarios de Soutos de Parada de Sil del Cañón do Sil, una agrupación forestal de gestión conjunta. Por la mañana los asistentes se desplazarán a la nave de clasificación y luego conocerán la Sociedad Cooperativa Gallega (SOFRAGAL) en Nogueira de Ramuín, dedicada a la comercialización y transformación de la castaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información